BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

01 de Octubre de 2014

Comunero mapuche muere en acción de recuperación de tierras ancestrales


Como José Mauricio Quintriqueo Huaiquimil, de 32 años, fue identificado el comunero mapuche que murió luego de ser arrollado por un tractor al interior del fundo Nilpe en la comuna de Galvarino, mientras realizaba acciones de recuperación de tierras ancestrales.

Según contó el dirigente mapuche José Naín, al portal soychile.cl, el predio se encontraba tomado de forma pacífica hacía dos meses por la comunidad Ñilpe y había acercamientos con la Conadi para adquirir el terreno. En este contexto, esta mañana un grupo de comuneros ingresó al fundo para hacer toma de él, cuando fueron enfrentados por un grupo de inquilinos del terreno.

"Uno con un tractor atropelló a un joven mapuche de la comunidad Ñilpe que acaba de fallecer hace como cinco minutos" dijo José Naín a SoyTemuco.cl.
"Nosotros íbamos caminando, siempre hemos tenido la vía del diálogo aquí y no andamos encapuchados ni nada, siempre con cara descubierta y nos hemos mantenido dos o tres meses en la ocupación del fundo. Ciertamente lo teníamos ocupado, pero nunca hemos aplicado la violencia ni nada. Y este caníbal porque quería quedarse con su trabajo, llegó y le mandó el tractor… lo remató dos veces y le mando la rastra. Es un asesinato", aseguró el werkén Enrique Llanquileo a soychile.cl.

La Fiscalía aún no entrega una versión y está investigando como sucedieron los hechos.
En tanto el alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil, calificó como un “asesinato” el incidente agregando que “para nosotros es totalmente lamentable porque si bien nosotros tenemos alrededor de 30 comunidades que están en lucha para recuperar sus terrenos que los tienen usurpados todo esto es un acontecimiento de sangre bastante lamentable no solamente para los familiares sino que para toda la comuna”, dijo el edil.

Huaiquil, dijo que la muerte de José Quintriqueo Huaiquimil (32) le afecta doblemente por su origen mapuche y agregó que antes de ser autoridad, había trabajado en actos de recuperación territorial con esa comunidad.

“Los grandes terratenientes, las forestales, deben entender que efectivamente ellos tienen usurpadas nuestras tierras que son ancestrales y hacer un llamado al Gobierno que disponga los recursos que sean necesarios para que de una vez por todas se pueda comprar aquellos terrenos y devolver las tierras que están usurpadas”, enfatizó el alcalde.

El edil aprovechó de precisar que “según los dirigentes pudo ser orquestado por los propios propietarios que de alguna manera ideologizan a sus trabajadores”.

Temuco, 1 de octubre de 2014.
Mapuexpress
Con información de soychile.cl y radio Bio Bio

Fuente:
http://mapuexpress.org/2014/10/01/comunero-mapuche-muere-en-accion-de-recuperacion-de-tierras-ancestrales%20#sthash.coyYtmHX.dpbs

2691

    





Pueblos originarios / Represión / Industria forestal /

Chile - Pueblos originarios

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior (04/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)


Ver más:
Pueblos originarios / Represión / Industria forestal /