BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Este jueves en la sede del Congreso Nacional en Santiago

01 de Octubre de 2014

Organismo de la Unesco premiará a obispo de Aysén por su importante contribución a la protección del agua


Un significativo reconocimiento “por su importante contribución a la protección del agua” dará este jueves el Comité Chileno para el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (CONAPHI Chile) al obispo de Aysén Luis Infanti. Tal premio se entrega desde el año 2005 a “personas o entidades del ámbito de la política, de las comunicaciones y de la investigación científica que dentro de su quehacer se hayan destacado en la protección de los recursos hídricos”.

Los responsables de la nominación tomaron en cuenta que en 2008 Infanti publicó la “Carta Pastoral ‘Danos Hoy el Agua de Cada Día’”, donde el prelado expresa que “estamos en un momento histórico en que se nos ofrece la oportunidad de un profundo cambio cultural, para reanimar la vida de nuestro planeta”, invitando a reflexionar sobre “el valor del agua, como elemento vital para la humanidad” y la “responsabilidad de cada persona por el cuidado y la defensa de su medio ambiente”.

En la ceremonia, que se realizará el 2 de octubre en la sede del Congreso Nacional en Santiago durante las XVIII Jornadas CONAPHI Chile, también se reconocerá a Jorge Marzuca como “personaje destacado en el ámbito de las comunicaciones” por su documental “Las Cruces de Quillagua”. La obra, de carácter autogestionada, muestra la realidad actual del nortino poblado, emplazado en el lugar más seco del desierto de Atacama y que, dentro de sus varios galardones, en 2013 recibió el premio especial del jurado FIDOCS.

Rodrigo Mansilla Vicencio, presidente del comité organizador de las XVIII Jornadas CONAPHI Chile, indicó que “estos premios tienen por objetivo reconocer en forma anual y públicamente a personas o entidades que se hayan destacado en la creación y articulación de políticas públicas, en el desarrollo y fortalecimiento del sector privado, en la promoción los valores ambientales, especialmente en los relacionados con el uso y manejo del agua, y en la búsqueda de un mayor conocimiento científico sobre los recursos hídricos del país, durante el año 2014”.

Miércoles 1 de octubre de 2014
Comunicaciones
Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida

Fuente:
http://coalicionarv.wordpress.com/

1580

    





Agua / Política ambiental / Bienes comunes /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Agua / Política ambiental / Bienes comunes /