BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Octubre de 2014

Invitación al Dialogo Ciudadano por la Recuperación del Agua en Chile


Se invita al foro público: "Dialogo Ciudadano por la Recuperación del Agua en Chile", que se realizará el miércoles 15 de octubre a las 16:30 horas, en la sede de la Universidad Alberto Hurtado, sala: K-37. en Almirante Barroso N°10 – Santiago Centro.

- Participan: Rodrigo Mundaca, ingeniero agrónomo. Secretario del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (MODATIMA); Cristian Villarroel, ingeniero ambiental, ecologista y activista social, Director de Vertientes del Sur y Rodrigo Olavarría. experto en cooperación para el desarrollo en temas de agua, integrante del Comité Chile-Francia por la recuperación del agua. El encuentro es organizado por MODATIMA y Vertientes del Sur (Chile) con la colaboración del Comité Chile-Francia por la recuperación del agua.

Esta ultima semana, la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía la Cámara de Diputados recibió de parte del Ejecutivo el texto de reforma al Código de Aguas que, a juicio de las organizaciones convocantes a este Foro Publico, no plantea un avance sustantivo en la demanda por la recuperación del agua en nuestro país y consolida el carácter mercantil sobre este bien común. Así también, se retomo la discusión parlamentaria en relación a la Ley de Protección de Glaciares en la Comisión de Medio Ambiente donde la idea de “proteger” los glaciares y no el ambiente periglaciar, así como permitir laboreas industriales que se evalúen por medio de Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), son parte de la discusión.

La experiencia chilena sindicada internacionalmente como el anti modelo de asignación, gestión y propiedad del agua, será contrastado por la experiencia internacional a la luz de estas ultimas propuestas.

Te dejamos invitado a este Foro Público, con comentarios sobre esta realidad y la situación de las luchas por el agua en Chile y el mundo.

1291

    





Agua / Bienes comunes / Política ambiental /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Bienes comunes

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Política ambiental /