BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Octubre de 2014

Tierra Amarilla y los daños a la salud causados por la minería


Durante tres ocasiones se ha intentado decretar al área como zona saturada y ninguna acción ha prosperado. Mientras, vecinos alegan daños a la salud y a sus viviendas producto de la actividad minera.

- Tierra Amarilla, Región de Atacama, es una comuna de casi 8.600 habitantes ubicada al sur este de Copiapó. Allí, se protagonizaron uno de los primeros movimientos sociales ambientales contra la industria en Chile tras el golpe militar. En 1993, las protestaron lograron vencer contra las emanaciones de la fundición de cobre “Paipote”, de la empresa estatal Enami. Pero, hoy en día las cosas no han cambiado mucho.

Los vecinos ahora se quejan por los daños causados principalmente por la minera Candelaria, de propiedad de la empresa multinacional Freeport, quienes junto a otras 10 mineras que operan en la comuna están causando daños a la salud de la población por la contaminación ambiental.

La mina Cendelaria comenzó a operar en 1995 y actualmente el tajo abierto de la explotación es de casi la mitad que el de Chuquimata.

Uno de los problemas ambientales está dado por el botadero de estériles de la mina, donde por casi 20 años se han depositado miles de toneladas de material, creando un verdadero cerro al lado del pueblo.

En un reportaje emitido durante la semana pasada por el programa “Tele 13”, uno de los habitantes de la comuna señaló que producto del crecimiento de los residuos estaban teniendo casi una hora y media de luz menos al día, lo que da cuenta de la cantidad de material que se ha acumulado con el pasar de los años.

Sin embargo, los daños a la salud son mucho más severos, y autoridades del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Tierra Amarilla han atribuido la agudización de enfermedades respiratorias a los daños causados por la contaminación ambiental.

Las tronaduras que realiza la empresa producen una gran nube de polvo, el que es arrastrado por los vientos sobre el poblado de Tierra Amarilla. Además, esto estaría causando también daños a los edificios y casas, ya que se generan temblores producto de las explosiones.

La acción fue denunciada a principios de mayo del presente año por el alcalde de la comuna, Osvaldo Delgado, y por los abogados Ramón Briones, Jaime Mulet –quien fue diputado por la zona entre 1998 y 2010- y Francisco Bosselin.

En la oportunidad, el municipio denunció a la minera ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por una serie de incumplimientos, que a su juicio, contravenían las propuestas establecidas en el Estudio de Impacto Ambiental por parte de la empresa.

“Las casas sufren deterioros producto de las explosiones y de los tiros que se hacen en el subsuelo de la comuna, los que van dañando las casas estructuralmente, con verdaderos temblores de entre dos y tres grados. Es muy grave, por lo que el alcalde ha tomado acciones de orden administrativo”, según sostuvo Mulet en ese momento.

A raíz de estas situaciones se impulsó una mesa de trabajo para lograr la recuperación ambiental del sector. La iniciativa fue promovida por el gobierno y participan diferentes organizaciones sociales, empresas y el gobierno regional de Atacama.

Por otra parte, diferentes autoridades de la zona han solicitado en tres ocasiones decretar al área de Tierra Amarilla y Copiapó como zona saturada, lo que aún no se ha logrado.

Por Nicolás Ruiz
El Desconcierto

Fuente:
http://eldesconcierto.cl/tierra-amarilla-y-los-danos-la-salud-causados-por-la-mineria/

4514

    





Minería a gran escala / Salud / Candelaria /

Proyecto Candelaria:

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla (25/05/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Con argumentación de Acuerdo de Escazú: INDH presenta informe en derecho ante Suprema por socavón en Tierra Amarilla (05/01/2023)

Tierra Amarilla: SMA formula cuatro cargos a Minera Ojos del Salado tras socavón en faena Alcaparrosa (06/10/2022)

Informe Especial: Tierra amarilla, la verdad del socavón (05/10/2022)

Coimas: Fiscalía formalizará por cohecho al diputado Jaime Mulet y dos abogados ligados a la Democracia Cristiana (18/09/2021)

Acusación de soborno vincula al vicepresidente de la Cámara de Diputados con la minera Candelaria (06/03/2019)

Caja negra bajo sospecha: las millonarias donaciones de mineras a municipios (20/09/2017)

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Compañía Minera Candelaria por graves incumplimientos ambientales (27/05/2015)

Chile - Minería a gran escala

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo (08/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p. (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo” (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba (04/04/2025)

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Salud

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Salud / Candelaria /