BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Enero de 2015

Cerro Casale: Medidas de mitigación provocan indignación ciudadana


Luego que el Comité de Ministros aprobara acoger parcialmente seis recursos de reclamación presentados contra el proyecto minero Cerro Casale, organizaciones y observadores cuestionaron la actitud laxa de las autoridades, quienes insisten en proporcionar medidas de mitigación, a un proyecto que según denuncian es un peligro para la biodiversidad de la zona.

Ambientalistas y organizaciones recibieron con preocupación la determinación del Comité de Ministros que, si bien acogió seis recursos de reclamación contra el proyecto minero Casale, ordenó medidas de mitigación para la empresa y dejó fuera el reclamo sobre la obligatoriedad que existe en torno a la consulta a los pueblos originarios.

La instancia encabezada por el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, mantuvo la calificación favorable al yacimiento de oro y cobre que se ubica en la comuna de Tierra Amarilla.

Recordemos que este proyecto minero fue visado bajo el gobierno de Ricardo Lagos en 2001. A través del tiempo ha cambiado de dueños, y en la actualidad pertenece a la empresa Barrick.

La Minera Casale es una compañía chilena que está compuesta en un 75 por ciento por la empresa Barrick y en un 25 por ciento por Kinross Gold. Cerro Casale tiene reservas de oro y cobre de minerales probado y probable por más de 23 millones de onzas de oro y más de 5 millones de libras de metal rojo.

El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Lucio Cuenca precisó los peligros que tiene este proyecto para la comunidad.

“Desde el punto de vista de los impactos es un proyecto muy parecido, cercano a la frontera como es el caso de Pascua Lama. Interviene las zonas de las nacientes de los ríos y que se constituye de esa manera en un peligro muy grande por la gran cantidad de agua que va a usar y porque hay faenas de extracción del oro con uso de cianuro que se van a hacer en zonas donde nacen los ríos”.

Debido a que la empresa Barrick a nivel mundial ha tomado la decisión de paralizar sus faenas, este proyecto se encuentra en pausa, sin embargo han continuado con los procedimientos legales y administrativos para contar con los permisos ambientales en Chile.

El vocero de la Red Ambiental Copayapu de Copiapó, Juan Carlos Morales, cuestionó las medidas de mitigación autorizada por el Comité de ministros.

“En estos momentos Atacama y principalmente la cuenca del rio Copiapó se encuentra agotada. Por mucho tiempo se ha señalado que en Copiapó no tenemos agua y aplicar medidas de mitigación en un proyecto de esta envergadura, con estos procesos químicos que utilizaran en esta mega minería, parece una burla para muchas personas que estamos conscientes de la gran crisis hídrica que tiene Copiapó”.

Sobre las materias reclamadas que dicen relación con el cumplimiento del Convenio 169, que establece la consulta obligatoria a los pueblos originarios, el Comité de Ministros estimó rechazar esta reclamación, por considerar que la instancia fue “debidamente abordada en el proceso de evaluación.

Por Sandra Trafilaf
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2015/01/20/cerro-casale-medidas-de-mitigacion-provocan-indignacion-ciudadana

2192

    





Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Intervención y referencia en los medios / Intervención y referencia en los medios /

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Intervención y referencia en los medios

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales. Internacional (22/10/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Destrucción de fuentes de agua / Intervención y referencia en los medios / Intervención y referencia en los medios /