BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Enero de 2015

Aymaras, quechuas y mapuche rechazan proceso de consulta indígena ante seremi de Desarrollo Social de Arica


Durante la jornada de hoy representantes de los Pueblos Aymara, Quechua y Mapuche, ingresaron a la seremi de Desarrollo Social en Arica para hacer entrega de una carta donde manifiestan el rechazo al proceso de consulta previa indígena para la creación del Ministerio de Asuntos Indìgenas.

Con el propósito de expresar el rechazo al proceso de consulta previa indígena para la creación del Ministerio de Asuntos Indìgenas y Consejo de Pueblos, hoy representantes de los Pueblos Aymara, Quechua y Mapuche, ingresaron a la seremi de Desarrollo Social en Arica.

Los manifestantes, tras entregar una carta, exigen al seremi de Desarrollo Social Julio Verdejo, una reunión inmediata para establecer una instancia diálogo con las organizaciones indígenas de la comuna de Arica respecto de las propuestas generadas por la Asamblea, como una señal de la buena fe que debiera regir sus acciones, y garantizando la efectividad de la participación de los pueblos indígenas en el proceso.

De acuerdo al comunicado emanado por la Comisión Técnica de la Asamblea Autoconvocada de Organizaciones de los Pueblos Aymara, Quechua y Mapuche: "el lunes 19 de enero, a través de medios de comunicación, nos hemos enterado que el Sr. Julio Verdejo, SEREMI de Desarrollo Social, anunció el “cierre exitoso” del proceso, señalando que con esto “se cumple con las obligaciones internacionales suscritas por nuestro país en torno a la participación de los pueblos indígenas en aquellas decisiones del Estado que los involucren”.

Cabe destaca que desde el 3 de septiembre de 2014, la seremi de Desarrollo Social dio inicio en la Región de Arica y Parinacota a la “Consulta Indígena”. "En esa ocasión, las organizaciones manifestamos nuestra oposición a que este proceso se llevara a cabo según las regulaciones establecidas en el Decreto Supremo № 66 de 2013, que no garantiza el derecho a la consulta, según los estándares del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Recordamos que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en su informe anual presentado el mes de diciembre recomendó al gobierno derogar esta normativa, así como Decreto Supremo № 40, que regula consulta a los pueblos indígenas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Por ello, exigimos a la autoridad su inmediata derogación, como muestra de la buena fe del actuar del gobierno", argumentaron.

Al cierre de esta nota el grupo sigue al interior de las dependencias de la seremi en la espera de la reunión con la autoridad.

Por Leyla Noriega Zegarra
Periodista
Arica, 22 de enero de 2015

1259

    





Pueblos originarios / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Pueblos originarios

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior (04/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Política ambiental / Comunidades /