BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Marzo de 2015

La hipocresía de la “Caminata Mundial por el Agua” convocada por Fundación Chile


Ante la iniciativa llamada “Caminata Mundial por el Agua 2015”, convocada para el 22 de marzo de este año en las ciudades de Santiago y Viña del Mar, organizada por Fundación Chile y el Diario Financiero, el Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida declara lo siguiente:

- La actividad convocada por Diario Financiero y Fundación Chile nos parece de una tremenda hipocresía, ya que son estas instituciones cómplices del mercado de aguas que existe en Chile. Nuestro país es el único en el mundo que ha entregado sus aguas al lucro y la especulación de un grupo de grandes fuerzas económicas privadas. Creemos que en Chile cualquier actividad relacionada con el Día Mundial del Agua debe comenzar por proponer la transformación de la actual legislación sobre las aguas.

Nos parece que esta “caminata” es un artificio mediático de Fundación Chile, cuyo socio es Minera Escondida, de BHP Billiton, y su finalidad es generar una publicidad a su favor que nada tiene que ver con los hechos reales. Esta misma compañía minera tiene a comunidades indígenas sin acceso al agua, en la región de Antofagasta y, a su vez, ha contaminado durante años el curso del Río Loa. El único interes que tiene Fundación Chile por el agua, es como mero recurso para la industria minera, acuífera, forestal y transgénica. Entre sus socios figuran las mineras Barrick Gold, Pelambres y Codelco. La “caminata” se enmarca en la “Water Week”,un encuentro internacional de interesados en la gestión mercantilizada del “recurso hídrico” cuyo costo por participación es de $478.000.

Además, como patrocinadores del evento figuran, entre otras, Aguas Andinas y ESVAL, empresas sanitarias, de propiedad del grupo francés Suez, la primera, y de los profesores pensionados de Canadá, la segunda, que controlan el abastecimiento de agua potable de la Región Metropolitana y de la Región de Valparaíso, lucrando y especulando con las aguas de dos regiones.

La actividad en cuestión, oculta el problema de fondo del agua en nuestro país. El problema del agua tiene su raíz en la Constitución Política de 1980 y el Código de aguas de 1981, que mercantilizaron el bien más esencial para la vida. Además, la situación del agua ha sido agravada por la irresponsabilidad del Estado a través de la Dirección General de Aguas, institucionalidad cooptada por el negocio del agua, que durante décadas ha entregado más derechos agua a los privados nacionales y extranjero que las aguas realmente disponible en los ríos de todo el territorio. Esto, ha generado una severa sobreexplotación y, finalmente, un agotamiento de este elemental bien natural.

Nos parece de extrema gravedad que se intente instalar la idea de que el agua se está agotando producto del cambio climático, en circunstancias que todas y todos sabemos que el agua se agota por el modelo de lucro, usura y exclusión que existe con el bien natural más indispensable para la vida.

Finalmente, afirmamos que con esta actividad se está pasando por alto y se intenta invisibilizar el agudo conflicto del agua que hay en Chile, además del trabajo que cientos de organizaciones y comunidades venimos realizando hace años para el día mundial del agua, que se basa en denunciar y visibilizar, a través de acciones coordinadas, la nefasta situación hídrica que enfrentan los territorios y comunidades de este país.

El Día Mundial del Agua para Chile debe ser un día de reflexión y de educación de todas y todos los habitantes de este país, especialmente para quienes viven en las grandes ciudades, de modo que aprendamos las verdaderas características de la situación de las aguas en todos los territorios.

Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida
Marzo 2015.

Fuente:
http://aguaenmarcha.cl/wp/la-hipocresia-de-la-caminata-mundial-por-el-agua-convocada-por-fundacion-chile/

1304

    





Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /

Chile - Lavado de imagen

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Biodiversidad al mejor (im)postor (21/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Denuncian operación de lavado de imagen de minera Barrick Gold en el Valle del Huasco (22/10/2024)

Barrick Gold no puede lavar su imagen usando a la infancia (06/09/2024)

Minera Aclara celebra un triunfo inexistente: Tierras raras, eufemismos, mentiras y despojo (25/08/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

A pesar de las “zancadillas”: Avanza proyecto ley que sancionará el “ecoblanqueo” o lavado verde de imagen de empresas (16/01/2024)

Solicitan cierre de “Casa Aclara”: Minera que busca explotar tierras raras en Penco no habría pagado patente municipal (09/01/2024)

Lavado de imagen

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

No cesan los escándalos en el mercado de compensación de carbono. Internacional (21/10/2024)

¡NO a REDD! Declaración del Encuentro en la Amazonía sobre proyectos de carbono. Internacional (30/07/2024)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)


Ver más:
Lavado de imagen / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Agroindustria /