BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Junio de 2015

Internos de Colina II adhieren a convocatoria contra Alto Maipo


Internos del Módulo 5 de Colina II, en Santiago, manifestaron su rechazo a la construcción del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo durante conversatorio que miembros de La Red Metropolitana No Alto Maipo realizaron en el recinto en miras a la movilización contra la iniciativa privada de Luksic y Aes Gener.

En el conversatorio titulado “Ahora es cuando, todos contra Alto Maipo”, realizado el jueves 4 de junio en el Centro Penitenciario Colina II, unos 30 internos, miembros del Grupo Ambiental “Módulo 2.0” se manifestaron a favor de la resistencia contra el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo por considerarlo como “una expresión más de la injusticia y desigualdad del modelo económico”, según expresó uno de los participantes.

Durante las más de dos horas que duró el conversatorio entre el Grupo Ambiental Módulo 2.0 y la Red Metropolitana No Alto Maipo, se dieron a conocer los impactos socioambientales del proyecto que impulsa Luksic, así como los motivos del importante rechazo social que éste provoca en la zona. Según María Jesús Martínez, integrante de la Red, “las consecuencias de este proyecto son resultado del modelo extractivista que impone este tipo de iniciativas desde afuera y sin ningún beneficio para los vecinos que defienden su territorio y las reservas de agua dulce que abastecen a más de seis millones de chilenos en Santiago y que se ven amenazadas por Alto Maipo”.

Luego de la charla, los visitantes fueron testigos del trabajo en torno al medio ambiente que se vive dentro del penal; huertas, lombricultura, reciclaje y reutilización del material proveniente del mismo recinto son algunas de las acciones que el "Módulo 2.0" realiza.

Al finalizar la jornada, los internos manifestaron su compromiso de difundir el conflicto No Alto Maipo y los problemas que se están viviendo con el agua a nivel de Región Metropolitana, comprometiéndose a transmitirla entre sus familias para generar conciencia y acción para detener este cuestionado proyecto.

Una de las relatoras del foro, la activista Verónica Gonzalez, señaló: “Para muchos puede parecer insólito que se haga una charla en una cárcel para informar los impactos del proyecto Alto Maipo y para difundir una marcha, sin embargo, en la Red Metropolitana No Alto Maipo entendemos que una marcha es mucho más que pies cargando un lienzo, es también una posibilidad de empoderamiento, de difundir información, de despertar creatividad y de demostrar que cuando se trata de defender el agua de Santiago, todas las manos son necesarias”

Este fue el primer conversatorio que el movimiento NO ALTO MAIPO realizará durante el mes de junio en distintos sectores de Santiago, enmarcados en la movilización que los opositores al proyecto están llamando bajo la consigna “Para luksic la energía y a nosotros la sequía”. Esta marcha está convocada para el 11 de junio a las 11 horas desde el Metro Trinidad hasta el sector del Negro Bueno en la comuna de La Florida.

Contacto:
Kristian Lacomas, comunicaciones. Celular 67465358.
Correo rm.noaltomaipo@gmail.com

Nuestras redes sociales:

Facebook

Twitter

Comunicaciones OLCA



2101

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Participación en encuentros y actividades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Participación en encuentros y actividades

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Participación en encuentros y actividades / Alto Maipo /