BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

22 de Julio de 2015

Día mundial contra la minería a cielo abierto, las 10 razones que desmitifican las bondades del sector en lo que va del 2015


El 22 de Julio es el día mundial contra la minería a cielo abierto: foros en Haiti, recitales en Ecuador, actos en Argentina, documentales en Colombia, en fin, articuladamente y desde los recursos y la creatividad que surge en cada territorio, nace una voz articulada que apuesta por la vida en medio de un modelo enfermo y sordo a las voces comunitarias.

En ese marco, revisamos lo que va de este 2015, y sistematizamos 10 razones estructurales para desmitificar, o al menos relativizar, las bondades de la minería a cielo abierto en Chile. (haga clic en los títulos y los llevará al link relacionado)


1. Casos de corrupción:

Caso SQM, nuevo escándalo que ahonda la crisis política en Chile.

Proyecto Dominga, se comprueban influencia de subsecretario de minería en su aprobación.

Mineras financian la política


2. Crisis hídrica:

Kinross destruye un humedal en Maricunga

Dejan fuera a las comunidades del proyecto de ley de glaciares


3. Contaminación e impactos a la salud:

Relaves contaminan Valles de Copiapó y Chañaral

Contaminación de aguas del estero del Pupío por el tranque de relaves El Mauro

Desborde de relaves de mina Zaldívar

Andacollo, comunidad apoya sanción por contaminación ambiental de mineras


4. Aplazamiento de leyes que resguarden los derechos ciudadanos:

Retraso norma para regularizar emisiones para fundiciones

Rechazo de legislación sobre aguas del minero


5. Gobierno compromete soberanía a favor de Antofagasta Minerals:

Adulteración de documento de Pelambres para validar tranque de relaves en lado Argentino


6. Imponen exigencias del negocio minero contra las demandas territoriales:

Arrojar relaves al fondo del mar.

Desproporcionada demanda de energía para el sector: Alto Maipo, Trazado Caletones Polpaico, 40 proyectos hidroeléctricos en carpeta en la Araucanía.

Reactivación inconsulta del programa nuclear


7. Más allá de las promesas, la minería no puede operar sin devastar:

Reapertura del Proceso de Sanción a Pascua Lama 22 de Abril, y el nuevo proceso de sanción con 10 nuevos cargos por infracciones en el periodo en que el proyecto se supone está paralizado.


8. Precarización laboral:

Subcontratistas de Codelco movilizados


9. Fiscalizaciones deficientes:

Minera de Peterman funciona ilegalmente en Maipu

Gestiones irregulares tendientes a viabilizar Pascua Lama


10. Brutal disminución del Estado frente a las transnacionales mineras:

Bachelet crea el Consejo público privado para la minería, siguiendo las directrices que el gremio minero dibujó a puerta cerrada con Ricardo Lagos.



2561

    





Minería a gran escala / Corrupción / Política ambiental / Participación en encuentros y actividades /

Chile - Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold (21/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile (03/03/2025)

Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Corrupción

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold. Canadá (06/12/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Corrupción / Política ambiental / Participación en encuentros y actividades /