BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Agosto de 2015

40 hidroeléctricas en La Araucanía: Organizaciones interpelan a ministro por la “descarada colusión política empresarial”


En una dura carta al ministro de Energía, Máximo Pacheco, las organizaciones sociales aseguran los proyectos provocarán una "transgresión de derechos a los habitantes".

- Como “lamentables y graves” catalogaron diversas organizaciones sociales de la Región de La Araucanía el anuncio hecho por el ministro de Energía, Máximo Pacheco en mayo de este año.

El Secretario de Estado, ex director y presidente de empresas del grupo Luksic, dijo entonces que se proyectaban 40 proyectos hidroeléctricos para la región.

El anuncio hizo que organizaciones como Lof Trankura, Lof Karilafken, la Comisión Comunicaciones Sed por la Defensa de los Territorios, el Movimiento Los Ríos nos Únen, Sed de acción por los derechos ambientales, Centros de estudiantes de la Universidad de la Frontera, Secretaría Medio Ambiente Universidad Católica de Temuco, defensores territorios Cunco y Melipeuco y el Colectivo Ñuke Mapu, entre otros, mandaran una carta al titular de Energía, donde lo interpelan duramente.

En el documento, las organizaciones alertaron que con el proyecto se transgredían los “derechos a los habitantes de estos territorios” y hacen un fuerte llamado a “terminar con los atropellos en esta región, a asumir un debate público al respecto y poner fin a las violaciones a los Derechos Humanos que están sucediendo en la Araucanía”.

Además, catalogaron de “falsas e irresponsables” las declaraciones emitidas por el Seremi de Energía, Aldo Alcayaga, tras la aprobación de la Central Hidroeléctrica Añihuerraqui, en Curarrehue – la que recibió el visto bueno de la autoridad ambiental el pasado 14 de julio-, asegurando que sus palabras “justifican los atropellos al Pueblo Mapuche, lugares sagrados y quiebres sociales territoriales, todo esto bajo falsos planteamientos de que este tipo de proyectos obedecen a una necesidad de desarrollo energético y que son apoyados por una supuesta mayoría”.

En la misiva, también plantearon que dicho proyecto de generación cuenta “con el rechazo de la gran mayoría de los habitantes del territorio, partiendo por la oposición categórica de las autoridades tradicionales que son reconocidas por normas internacionales como el Convenio 169 de la OIT y Declaración ONU Pueblos Indígenas”.

Respecto de la “grave crisis de agua” que afecta a la región, los opositores al proyecto afirmaron que “toda nueva alteración a los ecosistemas aguas arriba por centrales hidroeléctricas, perjudicaría aún más gravemente los valles y la vida de numerosas localidades y habitantes rurales”.

Además, aseguraron que la supuesta necesidad de desarrollo energético es una “falsedad” ya que es la industria la que absorbe el 60% de la energía, “principalmente la gran minería y celulosa respectivamente”.

“En términos simples, se está engañando groseramente a la ciudadanía en una descarada colusión política empresarial”, indica la misiva.

Las organizaciones concluyen la carta con un llamado a terminar con los atropellos en esta Región, a asumir un debate público al respecto y poner fin a las violaciones a los Derechos Humanos que están sosteniendo en la Araucanía.

Leer la carta completa a continuación:


Por Equipo El Desconcierto

Ver además: El espejismo de la consulta indígena: Hidroeléctrica afectará comunidades y lugares sagrados mapuche

Fuente:
http://eldesconcierto.cl/40-hidroelectricas-en-la-araucania-organizaciones-interpelan-a-ministro-por-la-descarada-colusion-politica-empresarial/

1610

    





Hidroeléctricas / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades /