BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

15 de Septiembre de 2015

Desde Canadá y Chile presentan informe crítico sobre memorandum Barrick-Diaguita


(Santiago/Ottawa) Mientras Barrick anuncia la venta de activos y la reducción de sus gastos operacionales para mejorar su estatus con sus accionistas, los costos sociales del proyecto Pascua Lama en el valle de Huasco, Chile, continúan creciendo.

A pesar de declaraciones de la empresa de que Pascua Lama ha mejorado sus relaciones comunitarias con la firma de un Memorandum de Entendimiento con comunidades Diaguitas en 2014, un informe publicado por Mining Watch Canadá y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) demuestra que Memorandum de la Barrick Gold socavó la resistencia de la población Indígena y no Indígena en la zona que se opone al proyecto Pascua Lama.

El informe se base sobre un trabajo de campo en el Valle del Huasco en Atacama, Chile, llevado a cabo por la antrópologa Adrienne Wiebe. Se recogió testimonios locales que indican que la elaboración del Memorandum involucró un proceso confuso y manipulado que carecía del pleno respaldo de las comunidades firmantes.

En el caso de una de las comunidades Diaguitas firmantes del Memorandum, Sierra de Huachacan, las divisiones generadas por firmar el Memorandum sin el pleno consentimiento de toda la comunidad hace que ahora hay tres organizaciones diaguitas en este mismo lugar en donde antes había una.

La autora, quien realizó la visita al Alto del Carmen en marzo de 2015, comenta que “Lo que sobresale de las voces de los residentes del valle es la falta de transparencia y claridad en el proceso de la elaboración del Memorandum, y que esto ha resultado en mucha confusión y conflicto dentro de las comunidades”.

Estas constataciones van en la misma dirección que desde un comienzo denunciaron las comunidades locales, intentando bloquear la ofensiva comunicacional empresarial que se desplegó en Chile y a nivel internacional para legitimar el acuerdo y presentarlo como un gran acierto relacional que sentaba nuevos precedentes en la relación proyectos extractivos y pueblos Indígenas.

Se concluye que el Memorandum promovido por Barrick Gold y avalado por el gobierno de Chile, constituye un abuso a los derechos indigenas y una maniobra en búsqueda de una ansiada licencia social para operar.

Este informe, y otros textos que investigadores sociales han generado sobre este acuerdo, dan cuenta de serios problemas de legitimidad, de mediación perversa de las relaciones sociales, y de falta de voluntad política del Estado chileno para salvaguardar efectivamente los derechos de los pueblos Indígenas y de las comunidades impactadas por la megaminería.

El autor propone dar seguimiento a esta investigación e indagar sobre el posible involucramiento del Estado canadiense en la elaboración del Memorandum, dada su intención explícita para promover los intereses de las empresas mineras canadienses (a pesar de los costos que caen sobre las comunidades afectadas), y su interes de encontrar mecanismos que le permitan sortear la creciente oposición de pueblos Indígenas y no Indígenas frente a sus proyectos en diversos países del mundo.

Click aquí para descargar el documento

Contactos:
- Adrienne Wiebe, Report Author, adriennewiebe2@gmail.com
- Lucio Cuenca, Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), l.cuenca@olca.cl
- Jen Moore, Alerta Minera Canadá, jen@miningwatch.ca


English version:

http://olca.cl/articulo/nota.php?id=105738

2155

    





Minería transfronteriza / Ocultamiento y manipulación de información / Pueblos originarios / Comunidades / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Chile - Minería transfronteriza

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama (25/03/2022)

Comunidad logra fallo histórico de la Corte Suprema: Demuestran que Barrick Gold desobedece cierre de Pascua Lama y se ordena a las autoridades supervisarla de manera efectiva (08/02/2022)

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades (05/02/2022)

Denuncian a minera Barrick Gold por río que sigue contaminado al no cerrar su proyecto Pascua Lama (12/11/2021)

Acusan a Minera Barrick Gold de contaminar río en el cierre de Pascua Lama (02/11/2021)

Comunidades rechazan por engañoso el plan de cierre de Pascua Lama propuesto por Barrick Gold (28/10/2021)

No hay respuestas: Pascua Lama es denunciado por muerte de especie vulnerable, sigue funcionando pese a su clausura total y mantendría negociaciones con el SII (31/03/2021)

Minería transfronteriza

Minería de oro: Infinito Gold vs. Costa Rica ante el CIADI a tres meses de un comunicado oficial de Costa Rica omiso .... Costa Rica (16/10/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

La explotación de una mina de oro en la frontera entre Haití y la República Dominicana causa preocupación. Haití (17/09/2023)

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Ambientalistas de Guatemala y El Salvador rechazan la minería. Guatemala (23/04/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Pueblos originarios

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)


Ver más:
Minería transfronteriza / Ocultamiento y manipulación de información / Pueblos originarios / Comunidades / Pascua-Lama /