BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
La corrupta Ley Longueira-Angelini

23 de Octubre de 2015

Solicitan desafuero por cohecho, lavado de activos y fraude al Fisco a parlamentario que aprobó Ley de Pesca


El grupo Angelini y su empresa Corpesca entregaba hasta 5 millones de pesos mensuales al senador de la ultraerechista UDI y lo pauteaba de todo lo que tenía que defender en el senado a favor de esta empresa pesquera.

- El Fiscal Nacional, Sabas Chauan, solicitó este viernes 23 de octubre el desafuero del senador de la ultraderechista UDI, Jaime Orpis, quién es investigado por cohecho, lavado de activos y fraude al Fisco en el marco de las indagatorias acerca del financiamiento que realizó la pesquera Corpesca, del grupo Angelini, a parlamentarios durante el tiempo en que se tramitaba la Ley Longueira que privatizó el patrimonio pesquero nacional.

Si Orpis es desaforado, deberá ser suspendido de sus funciones como senador y puede quedar a disposición de la justicia, según dicta el artículo 58 de la Constitución.

El escrito presentado por la Fiscalía Nacional a la Corte de Apelaciones de Santiago para demandar el desafuero del senador ultraderechista argumenta que Corpesca habría pagado más de 260 millones de pesos a Orpis.

“La empresa Corpesca a través de su entonces gerente general accedió a su solicitud y le pagó al imputado de manera ininterrumpida entre marzo 2009 y abril del año 2013 un total de $264.254.120, lo que arroja un promedio de pagos equivalente a $5.285.082 mensuales, a cambio de que éste realizara determinadas acciones propias de su cargo en el Senado en favor de la empresa pagadora o también otras con infracción a los deberes de su cargo”, dice el documento.

Junto con entregar el dinero a Orpis, el grupo Angelini lo pauteaba para que el senador defendiera los intereses de la empresa pesquera en el Parlamento. “Entre 2009 y 2013 el gerente general y otros ejecutivos y empleados de la compañía hicieron llegar al senador una serie de instrucciones así como también documentos o materiales que luego fueron reproducidos por éste en sus intervenciones durante la tramitación de diversos proyectos de ley, ya sea en tanto fuera miembro de la comisión de Pesca y Acuicultura”.

Según el diario Elmostrador.cl “clave para el escenario judicial del parlamentario resultó la declaración de su ex colaboradora Carolina Gacitúa, quien ante los fiscales dejó al descubierto el mal uso de sus asignaciones parlamentarias. De hecho, reveló que Orpis no solo le pidió que emitiera boletas para Corpesca en 2010 sino que también la contrató vía asignaciones pagadas por el Senado, con la excusa de supuestas asesorías parlamentarias que no se realizaron y frente a las cuales le devolvía parte del dinero”.

La semana pasada el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ultimaba la presentación de una querella contra el legislador gremialista por el delito de cohecho y por malversación de caudales públicos. El primero es por el financiamiento de campaña y el segundo por mal uso de las asignaciones parlamentarias.

A su vez, un equipo de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI revisaba todos los gastos por asignaciones parlamentarias usados por Orpis desde 2009 en adelante, lo cual fue ordenado por el Fiscal Nacional y la fiscal Ximena Chong.

La Fiscalía Nacional además investiga a varios otros parlamentarios que también habrían recibido dinero de parte de empresas pesqueras. Entre estos está el senador Fulvio Rossi, también de la zona norte del país donde el grupo Angelini monopoliza la extracción de recursos marinos y tienen gran influencia política.

Santiago de Chile, 23 de octubre de 2015. (Ecoceanos News)

Fuente:
http://www.ecoceanos.cl/?p=1782

1523

    





Corrupción / Pesca y acuicultura industrial / Legislación ambiental /

Chile - Corrupción

Encargada del Plan de Fortalecimiento Industrial designada por el Gobierno respaldó proyecto minero de tierras raras en Penco (31/03/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

“Permisología”: Una guerra contra la naturaleza (08/12/2024)

Caso Convenios: el valor compartido le pega en la boca a Anglo American (24/11/2024)

SEC de EEUU investiga a SQM por cumplimiento de ley anticorrupción (16/09/2024)

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos apunta a cuestionado trato directo: “Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda” (13/08/2024)

Frei, siervo de las salmoneras: “Tenemos que cortar de frentón este asunto de la ley Lafkenche” (11/07/2024)

Los socavones en las dunas afectaron a edificios ilegales (24/06/2024)

Ley de Pesca: 211 indicaciones presentadas por tres diputados de oposición son idénticas a propuestas de la gremial empresarial Sonapesca (19/06/2024)

Corrupción en Codelco: CDE se querella por fraude al fisco por más de $12.800 millones y sugiere posible pago de coimas (29/04/2024)

Corrupción

Presidente y Director General de Barrick Gold, Mark Bristow, con orden de arresto por lavado de dinero y otros delitos en Mali, segundo productor de oro del mundo. Canadá (12/12/2024)

Mali emite una orden de arresto contra el Presidente y Director General de la compañía aurífera canadiense Barrick Gold. Canadá (06/12/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Corrupción / Pesca y acuicultura industrial / Legislación ambiental /