BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Diciembre de 2015

Continúan manifestaciones y protestas en Curacautín contra imposición hidroeléctrica del centralismo


Cientos de personas se reunieron este sábado 19 de diciembre en la Plaza de Curacautín para luego manifestarse por las principales calles de la localidad en repudio a la reciente aprobación del Comité de Ministros del proyecto hidroeléctrico Doña Alicia, como parte de las diversas protestas que se han realizado por estos días en esta zona pre cordillerana de la Región de la Araucanía.

Un concurrido y espontáneo encuentro se realizó desde el mediodía de este sábado 19 de diciembre en la Plaza de Curacautín entre diversos vecinos y representaciones organizacionales locales con el propósito de evaluar la situación con posterioridad a la arbitraria aprobación centralista el pasado 14 de diciembre del proyecto hidroeléctrico Doña Alicia por parte del Comité de Ministros del Gobierno de Chile que involucró a las carteras de: Ministerio de Salud de Chile, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Economía de Chile, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energía y Ministerio De Minería.

Luego de un conversatorio donde intervinieron algunas de las representaciones de las organizaciones locales, la asistencia decidió manifestarse por las principales arterias de la localidad para finalizar con un acto artístico frente a la Plaza, reafirmándose la convicción de que Doña Alicia no se materializará y que se hará respetar la voluntad de Curacautín en no aceptar la imposición de ningún proyecto hidroeléctrico, bajo el compromiso de defender y proteger el territorio y sus aguas.

La actividad estuvo llena de mensajes emotivos, simbolismos y repudio a esta nueva afrenta por parte del Ministro de Energía Máximo Pacheco Matte, a quién se sindica como el responsable principal del intervencionismo y maquinaria del lucro empresarial en desmedro de los habitantes de Curacautín y la Región.

Declamaciones, espacios informativos, música, cánticos, diversas consignas, fueron parte de la tónica de la manifestación, que incluyó un letreo con los nombres de los ministros que aprobaron el proyecto (Máximo Pacheco, Luis Céspedes, Carlos Furche, Carmen Castillo, Aurora Williams y Pablo Badenier), señalándoles ¡Pidan perdón a sus hijos!, en alusión a la responsabilidad política autoritaria en Santiago de decidir sobre territorios regionales para la depredación, lucro y violación de derechos humanos.

Diversas acciones continuarán en los meses siguientes, tanto en Curacautín, Temuco y Santiago, incluyendo las acciones judiciales que se han anunciado, las que tienen como propósito revertir esta medida que va en contra de la vida intercultural de esta comuna, incluyendo la voluntad de juntas de vecinos, comunidades Mapuche, cámara de turismo, organizaciones socio ambientales, concejo municipal, alcalde, parlamentarios del distrito y hasta los propios estamentos del gobierno regional que rechazaron este proyecto el 2 de abril de este año en la Comisión de Evaluación Ambiental por 8 votos a 3.

Repudio generalizado

Luego que el Comité de Ministros aprobara el proyecto el 14 de diciembre en Santiago, cientos de vecinos de Curacautín salieron espontáneamente a las calles a manifestarse por las principales calles, oportunidad donde se emitió un comunicado público con más de una veintena de organizaciones: “Sabemos que al Gobierno de Chile le costará mucho revertir el profundo daño en la confianza que esta decisión causa en Curacautín y en la provincia de Malleco, y lo hacemos responsable del incremento de la conflictividad social que esta decisión pueda acarrear en la zona".

Por su parte, el día 17 de diciembre se realizó un mitin, punto de prensa e ingreso de carta en la intendencia en Temuco dirigida a la presidenta Bachelet en repudio a la invasión hidroeléctrica que enfrentan numerosas localidades de la Araucanía, donde uno de los temas principales fue la situación de Curacautín a través de representaciones del Turismo local.

Por otro lado, comunidades Mapuche del territorio también han manifestado su categórico repudio realizando cortes de ruta como actos de protesta, quienes señalaron que también realizarán acciones judiciales para demostrar los vicios e irregularidades del proyecto según anunciaron este 17 de diciembre a través de un comunicado, agregando que mantendrán movilizaciones: “iniciaremos un proceso de movilización directa en terreno y por la vía de los hechos en todo el territorio ancestral propio que se ve impactado por este y otro proyectos en nuestros ríos y aguas en los alrededores de Curacautín, con el apoyo de mapuche desde distintos puntos iniciado el día de ayer y de hoy”.

Las comunidades Mapuche Kilape López, Venancio Wenchupan, Liempi Kolipi y Pancho Kuramil han señalado: “La reciente aprobación de la Central Hidroeléctrica “Doña Alicia” sobre nuestro río Cautín por parte del Comité de Ministros del Gobierno de Bachelet en Santiago es la demostración de la continuidad del proceso de colonización del territorio ancestral mapuche, pese a sendas declaraciones y convenios internacionales suscritas por el propio estado chileno, que a rato se enarbolan como si fueran “declaraciones de libertad”.

Imágenes del encuentro y manifestación en Cuarcautín este sábado 19 de diciembre

Fuente:
http://mapuexpress.org/

1687

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Política ambiental /

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Política ambiental /