BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

09 de Febrero de 2016

Corte de Colombia prohíbe explotación minera y petrolera en zonas de páramos


La Corte Constitucional de Colombia prohibió las actividades de explotación minera y de petróleo en los páramos del país sudamericano, en una histórica decisión que busca proteger los recursos naturales, informaron el martes fuentes del tribunal.

- La decisión, que se adoptó el lunes en la noche, derogó una norma del 2014 que permitía que proyectos de explotación minera y de hidrocarburos con licencias antiguas pudieran seguir operando en zonas de páramos hasta la terminación de los permisos, sin posibilidades de una prórroga.

Con el fallo se afectarían alrededor de 350 títulos mineros con licencia y se pondría fin a proyectos principalmente auríferos de empresas multinacionales, de acuerdo con cifras del Gobierno.

Al resolver varias demandas, la corte consideró que en ningún caso se puede permitir la minería y la explotación de petróleo en zonas de páramo, debido a que esas actividades podrían ocasionar daños ambientales irreversibles en áreas protegidas.

Los páramos son ecosistemas de vegetación de arbustos que se ubican en altitudes entre 3.000 y 5.000 metros sobre el nivel del mar, y que facilitan la producción de agua en zonas montañosas.

Colombia declaró provisionalmente en julio del 2015 como zonas protegidas contra actividades mineras 1,66 millones de hectáreas de bosques, sabanas y selvas, incluidos varios páramos, al considerarlas de importancia ecológica para el país.

(Reporte de Luis Jaime Acosta. LEA)
Reuters internacional
(Foto: Julia Davila-Lampe/Getty Images)

Fuente:
http://www.swissinfo.ch/spa/reuters/corte-de-colombia-proh%C3%ADbe-explotaci%C3%B3n-minera-y-petrolera-en-zonas-de-p%C3%A1ramos/41949040

1850

    





Minería a gran escala / Industria del petróleo y del gas / Legislación ambiental / Política ambiental /

Colombia - Minería a gran escala

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización (29/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia (22/02/2023)

Punto suizo de la OCDE llama a Glencore a cumplir debida diligencia en mina de Carbón en Colombia (21/12/2022)

“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera (07/12/2022)

La Corte Constitucional decidió tomar cartas en el asunto del arroyo Bruno y ordenó nuevas pruebas (22/04/2022)

Denuncian que el Gobierno colombiano avala la destrucción del arroyo Bruno en el sur de La Guajira para expandir la explotación de carbón (07/04/2022)

Organizaciones denuncian desalojos forzosos de comunidades promovidos por minera Carbones del Cerrejón en el sur de la Guajira colombiana (06/04/2022)

La OCDE acepta quejas por violación de derechos humanos y estándares de debida diligencia contra multinacionales mineras dueñas de Cerrejón (26/01/2022)

Empresas mineras y energéticas deben asumir responsabilidad de impactos de sus actividades sobre los derechos humanos de las víctimas colombianas (24/11/2021)

Autoridades indígenas de Jiguamiandó denuncian nueva arremetida de mineras contra su territorio sagrado (12/10/2021)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Industria del petróleo y del gas / Legislación ambiental / Política ambiental /