BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

18 de Marzo de 2016

Trabajadores y organizaciones chilotas acusan al gobierno de encubrir a industria salmonera por crisis socioambiental


Organizaciones de trabajadores de la industria salmonera y organizaciones sociales de Chiloé señalaron al gobierno y a la industria salmonera como principales responsables del “terremoto socioambiental” provocado luego de que un brote de algas dejara la mortandad de salmones.

- En un inicio, tanto las empresas salmoneras como el ministro de economía, Luis Céspedes, se refirieron a la mortandad de millones de salmones como consecuencia del aumento de temperatura debido al Fenómeno de El Niño, lo que habría provocado el brote de algas nocivas que ha terminado con 23 millones de salmones putrefacto flotando en el mar austral.

Pese a ello, la evidencia científica y los antecedentes que proporcionaron algunos expertos como el biólogo marino Héctor Kol y un informe de Fundación Pumalín del 2012, dieron cuenta que las condiciones de la industria y el explosivo aumento de engorda de salmones, factores que habrían sido gatillantes del desastre, que hace 3 años denominaron la “agonía 2.0” de la industria salmonera.

“El brote de algas masivo ha sido causado por condiciones específicas en el medio ambiente”, advierten las organizaciones, las que tienen su origen en el aumento de la producción salmonera, que ha resultado en la sobrecarga del ecosistema marítimo. Debido a los compuestos orgánicos como el nitrógeno, que son introducidos como desperdicios de alimentos para salmones o las fecas de estos y se acumulan en el fondo marino.

Si bien, las organizaciones culpan a las empresas salmoneras de haber “causado la crisis”, no obstante atribuyen responsabilidad tanto de la Armada y como del Sernapesca, debido al abandono de deberes y fiscalización del actuar de la industria.

Juan Carlos Viveros, del Movimiento Defendamos Chiloé, explica que los chilotes dejaron la ingenuidad hace rato. “El gobierno hace pasar por victimas a una industria que es altamente contaminante y que jamás ha pagado los costos sociales y ambientales”. En ese sentido, hace una advertencia respecto a lo que considera un “terremoto socio ambiental” del que el gobierno se está desentendiendo.
Advierten nueva crisis social en el archipiélago

Esta semana se ha hecho público las condiciones en las que se encuentran trabajando los trabajadores salmoneros. En este sentido las organizaciones denuncian que las empresas están “arriesgando la vida de sus trabajadores” quienes han sido mandados por las empresas “a cumplir horas extras, para hacer frente a la mortandad de salmones, exponiéndolos a olores putrefactos sin protección”.

Así mismo y recordando el gran desempleo y crisis ambiental que provocó el virus ISA hace 8 años en la región, el representante de la Federación de Trabajadores de la Industria del Salmón de Chiloé, Gustavo Cortés, afirma que no saben qué hacer en este escenario, “si tener la esperanza en algún tipo de capacitación que nos permita seguir trabajando en alguna otra actividad, o si simplemente es la cesantía indefinida la cual embargará las vidas de muchas familias de nuestro Archipiélago”.

Por ello, las organizaciones de trabajadores salmoneros hacen un llamado a ”movilizarse indefinidamente, para que las soluciones no solo beneficien a los empresarios que precarizan el trabajo con sueldos miserables y explotación de niños y niñas, provocando enfermedades”.

A este hecho se suma la denuncia realizada por la Central Unitaria de Trabajadores Llanquihue sobre la situación que vivieron tripulantes de la embarcación N/M, quienes se vieron obligados a abandonar su embarcación en medio de faenas para sacar el salmón putrefacto del mar que habría generado emanaciones de ácido sulfhídrico, químico al que estuvieron expuesto los trabajadores.

Cabe destacar, que la armada estaría preparando cargos contra la tripulación debido al abandono, lo que fue rechazado por Cut Llanquihue.

Por Nicolás Poblete Rioseco
El Desconcierto

Fuente:
http://www.eldesconcierto.cl/vida-sustentable/2016/03/18/trabajadores-salmoneros-y-organizaciones-chilotas-acusan-a-gobierno-de-encubrir-a-industria-salmonera-por-crisis-socioambiental/

1406

    





Salmoneras / Salud / Política ambiental / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Salmoneras

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén (11/12/2024)

Las preocupantes conexiones entre la mega salmonicultura industrial y las muertes de ballenas en áreas protegidas de la Patagonia, el océano austral y la Antártica (09/12/2024)

Frente a actos de amedrentamiento en seminario sobre “Trabajo forzado y explotación laboral en la industria del salmón” (07/11/2024)

Preocupación en Chile por ballenas muertas en áreas protegidas (01/11/2024)

Frei, siervo de las salmoneras: “Tenemos que cortar de frentón este asunto de la ley Lafkenche” (11/07/2024)

Comunidades exponen cuestionamientos a modificación de Ley Lafkenche ante Comisión de Pesca del Senado (26/03/2024)

Ecoceanos, junto a más de 100 organizaciones y comunidades, demanda a Gobierno de Chile implementar Moratoria Salmonera recomendada por Relator de la ONU (20/03/2024)

Rechazo a Espacios Costeros de Pueblos Originarios evidencia el poder fáctico de empresariado salmonero y su estrategia de boicotear Ley Lafkenche (04/03/2024)

Congreso Lafkenche defiende bienes costero marinos, rechaza que violencia política se traslade al mar y exige vigencia de Parlamento de Tapihue (16/02/2024)

Salmonera noruega Nova Austral negocia millonario apoyo gubernamental para evitar su quiebra por accionar fraudulento y ecocida (09/01/2024)

Salmoneras

Las granjas de salmón se ven cada vez más afectadas por mortandades masivas. Noruega (09/03/2024)

Salud

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Salmoneras / Salud / Política ambiental / Ocultamiento y manipulación de información /