BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Abril de 2016

Diputados aprueban comisión investigadora sobre daño ambiental a glaciares y salares


Con 55 votos a favor y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora, encargada de indagar los actos de los Ministerios y servicios públicos que tengan competencia en materia de fiscalización y revisión del estado actual de los glaciares y cuencas hidrográficas en nuestro país, además de los actos de aquellos órganos que tengan competencia en materia de protección y prevención de la afectación de salares en Chile, incorporando la revisión particular de la situación del Salar de Punta Negra, ubicado en la Región de Antofagasta.

Se determinó que, para cumplir con ese objetivo, se pedirá la asistencia de la Ministra de Minería, Ministro de Medio Ambiente, el Director Nacional de la Dirección General de Aguas (DGA), el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Superintendencia de Medio Ambiente, Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y el Director Nacional de la Corporación Nacional Forestal, (CONAF), entre otros.

"Las sesiones que celebre esta Comisión serán de carácter público, pudiendo tener acceso a ella todos quienes lo soliciten, incluidos los medios de comunicación social acreditados en esta Corporación", agrega la petición firmada por 50 diputados.

Por último, se establece que la comisión investigadora tendrá 120 días para rendir su informe y para el desempeño de su mandato podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional.

La instancia fue promovida por 50 diputados, entre ellos, el Primer Vicepresidente de la Cámara, Marcos Espinosa (PRSD), quien afirmó que “es de vital importancia entender que del agua depende la vida del futuro. El daño de las empresas mineras en el norte, centro y sur del país es en muchos casos irreversible, pero está en nuestras manos poder salvar lo que podamos. Lo mismo ocurre en los salares, como el de Punta Negra, que actualmente se encuentra prácticamente seco”.

(Información de la Cámara de Diputados de Chile)

Fuente:
https://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=129038

1565

    





Glaciares / Legislación ambiental / Destrucción de fuentes de agua /

Chile - Glaciares

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Minas Atex y El Encierro: De la intervención del ecosistema glaciar a la elusión del sistema de evaluación ambiental (07/12/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Solicitan a Contraloría indagar mina cercana a Parque Nacional Glaciares: está en área de preservación ecológica (02/11/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Los incumplimientos ambientales de la minera que amenaza al Valle del Aconcagua y el silencio de la SMA (09/05/2024)

Se agudiza conflicto minero en Parque Juncal: Transnacional solicitó uso de la fuerza pública para ingresar (21/03/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Organizaciones del Valle de Aconcagua acusan a minera de poner en riesgo la disponibilidad de agua para la Región de Valparaíso (05/03/2024)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Glaciares / Legislación ambiental / Destrucción de fuentes de agua /