BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Consideramos un crimen la descarga de 5 mil toneladas de desechos salmoneros en las costas del archipiélago de Chiloé

04 de Mayo de 2016

Movimiento territorios entrega amplio apoyo a movilizaciones en Chiloé y manifiesta repudio ante debacle salmonero


El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida de la zona centro y centro sur, esta última denominada Movimiento por la Recuperación de los Territorios del Ngulumapu, con representaciones interregionales en el Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos – Chiloé, en atención a las diversas movilizaciones y protestas en el archipiélago ante el nuevo debacle ambiental generado por la industria salmonera y ante la injusticia social que azota en el archipiélago a causa de la crisis ambiental la que se ha relacionado con la denominada “marea roja”, exponen lo siguiente:

- Consideramos un crimen la descarga de 5 mil toneladas de desechos salmoneros en las costas del archipiélago de Chiloé, siendo un nuevo debacle de la industria salmonera y un nuevo acto de complicidad por parte de los servicios públicos estatales, principalmente SERNAPESCA.

- Creemos que es insostenible no relacionar estos hechos con la denominada marea roja. Los desechos de animales han aumentado nutrientes y han aumentado el alga asociada a esta catástrofe.

- Exigimos a los organismos públicos competentes, particularmente a la SuperIntendencia del Medio Ambiente a realizar las labores de fiscalización, examen y sanción, con estudios independientes que permitan de manera fidedigna establecer responsabilidades y causales efectivas de esta catástrofe.

- Repudiamos las labores de represión que el Gobierno ha asumido en contra de la legítima protesta social en Chiloé, con el envío de cientos de efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, junto con la implementación de migajas asistencialistas para “compensar” el grave daño causado socialmente y que afecta a miles de familias, las que por casi dos meses se mantienen bajo angustia y desesperación ante la imposibilidad de sustentos.

- Emplazamos a los agentes públicos del estado, principalmente del ejecutivo, a terminar con las colusiones, complicidades y secretismos a favor de la industria salmonera y a terminar de una vez por todas con el amparo y promoción de esta perjudicial actividad que ha afectado gravemente los ecosistemas y las economías y mercados locales. En esa línea, consideramos impresentable que el Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, como emisario del gobierno, no haya tenido la altura para visitar los diferentes lugres afectados en Chiloé y recabar en terreno las situaciones que aquejan con los diferentes actores del territorio, por el contrario, el titular de la cartera solo se ha limitado a establecer reuniones parceladas en Puerto Montt.

- Exigimos al Estado chileno medidas efectivas de reparación a favor de las familias y comunidades afectadas en Chiloé, respetando libremente sus autonomías y prioridades en materia de desarrollo, priorizando la soberanía alimentaria de la población y las formas tradicionales de productividad, con pleno respeto al bienestar social de los habitantes del archipiélago.

- El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida de la zona centro y el Movimiento por la Recuperación de los Territorios del Ngulumapu (Centro Sur de Chile), insisten que la actual catástrofe que se relaciona directamente con los embates de la industria salmonera y el estado chileno, es un urgente llamado de alerta para terminar con este tipo de prácticas primitivas que atropellan derechos humanos así como ocurre con otras actividades extractivistas en el País, como es la minería, las forestales y los proyectos de energía.

- Al respecto, queremos manifestar categóricamente: Chiloé es un territorio patrimonial indispensable para la vida, no un botadero. Por ello exigimos que las normas internacionales vinculantes al estado chileno relacionadas al respeto de las personas, al medio ambiente y particularmente a la seguridad marítima, se cumplan y se implementen de buena fe, existiendo la urgente necesidad de que la legislación local y las instituciones con competencia en la materia cumplan el estándar de derechos.

- El Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (zona centro) y el Movimiento por la Recuperación de los Territorios del Ngulumapu (Centro Sur de Chile), solidarizan con las amplias movilizaciones de protesta en Chiloé y hace un llamado a los agentes estatales a asumir con probidad sus cometidos a favor de los derechos de la población. Asimismo, hacemos un llamado a las diversas expresiones sociales en Chile por la defensa de los territorios y los derechos humanos a organizar y definir cómo transformar el entorno y permitir el buen vivir.

- Finalmente, por la gravedad de los hechos, consideramos indispensable que las instancias internacionales democráticas estén alertas ante eventuales medidas represivas y reaccionen ante estos atropellos.

Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (zona centro)

Movimiento por la Recuperación de los Territorios del Ngulumapu (Centro Sur de Chile)


Referencia:

- Sofía Uribe, vocera del Movimiento centro sur e integrante de la Coordinadora por la defensa de los territorios del Bio Bio.

- Jorge Weke, vocero del Movimiento centro sur y werken del Parlamento Mapuche Koz Koz, Región de los Ríos.

- Simón Crisostomo Loncopán, vocero Red por la Defensa de los territorios Región de la Araucanía, werken Lof Trankura Curarrehue; Y Ely López, werken Lof Trankura, Curarrehue.

- Noelia Garrido, vocera Red por la Defensa de los territorios Región de la Araucanía, Presidenta FEUFRO.

- Alfredo Seguel, comunicaciones Red por la Defensa de los Territorios.

- Fidel Rain, Lonko Consejo Comunidades Williche de Chiloe.

- Francisca Fernández, Vocera del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (zona centro)

- Rodrigo Faundez, Vocero del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (zona centro)


Mortandad de mariscos luego de la descarga de 5 mil toneladas de desechos salmoneros en las costas del archipiélago de Chiloé


1591

    





Salmoneras / Desastre ambiental / Contaminación del agua / Política ambiental /

Chile - Salmoneras

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén (11/12/2024)

Las preocupantes conexiones entre la mega salmonicultura industrial y las muertes de ballenas en áreas protegidas de la Patagonia, el océano austral y la Antártica (09/12/2024)

Frente a actos de amedrentamiento en seminario sobre “Trabajo forzado y explotación laboral en la industria del salmón” (07/11/2024)

Preocupación en Chile por ballenas muertas en áreas protegidas (01/11/2024)

Frei, siervo de las salmoneras: “Tenemos que cortar de frentón este asunto de la ley Lafkenche” (11/07/2024)

Comunidades exponen cuestionamientos a modificación de Ley Lafkenche ante Comisión de Pesca del Senado (26/03/2024)

Ecoceanos, junto a más de 100 organizaciones y comunidades, demanda a Gobierno de Chile implementar Moratoria Salmonera recomendada por Relator de la ONU (20/03/2024)

Rechazo a Espacios Costeros de Pueblos Originarios evidencia el poder fáctico de empresariado salmonero y su estrategia de boicotear Ley Lafkenche (04/03/2024)

Congreso Lafkenche defiende bienes costero marinos, rechaza que violencia política se traslade al mar y exige vigencia de Parlamento de Tapihue (16/02/2024)

Salmonera noruega Nova Austral negocia millonario apoyo gubernamental para evitar su quiebra por accionar fraudulento y ecocida (09/01/2024)

Salmoneras

Las granjas de salmón se ven cada vez más afectadas por mortandades masivas. Noruega (09/03/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)


Ver más:
Salmoneras / Desastre ambiental / Contaminación del agua / Política ambiental /