BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Ordenan a la Superintendencia de Medio Ambiente investigar la presencia de metales pesados en las aguas cercanas al proyecto Alto Maipo

12 de Mayo de 2016

Balde de agua fría para Alto Maipo: Corte de Apelaciones de San Miguel acoge parcialmente recurso de protección contra el proyecto


El fallo del recurso de protección, dado a conocer en horas de la tarde de este jueves, ordena a la Superintendencia de Medio Ambiente en un plazo máximo de 30 días abrir una investigación para determinar el origen de los metales pesados detectados en las aguas del Cajón del Maipo y si éstos son atribuibles al proyecto, proceder a la paralización de la construcción del proyecto hidroeléctrico.

El recurso de protección fue presentado en enero de este año por diversas organizaciones y personas opositoras al proyecto luego de conocer los estudios de agua, que detectaron altas concentraciones de metales pesados en las cercanías de los trabajos correspondientes a la construcción del proyecto hidroeléctrico, realizados por el Doctor Andrei Tchernitchin del Colegio Médico en conjunto con la Red Metropolitana No Alto Maipo. (Ver ”“Alto Maipo contamina las aguas del Cajón del Maipo con elementos tóxicos)


Consultado al respecto, Anthony Prior, vocero de la organización señaló “Estamos esperando este histórico fallo. Venimos exigiendo a la SMA que se pronuncie por las 14 denuncias ciudadanas presentadas, 14 denuncias que hasta el día de hoy no tienen respuesta (ver “NO ALTO MAIPO: En cuenta pública ciudadana exigen que la SMA sancione al megaproyeco hidroeléctrico”), y que responda a lo que la corte indica en este fallo, que ratifica lo solicitado por la Red Metropolitana NO ALTO MAIPO, abriendo un proceso sancionatorio contra el proyecto y revocando el permiso ambiental, ya que es la única manera de resguardar la salud de toda la población que vivimos en la cuenca”

Junto con lo anterior, Prior señaló: “no podemos dejar de mencionar y agradecer el compromiso y seriedad del trabajo del Dr. Tchernitchin, del Colegio Médico, quien en conjunto con compañeros y compañeras de esta organización, participó activa y personalmente en la toma de muestras y posterior análisis de las mismas, garantizando el profesionalismo y transparencia en el manejo de las mismas, además de su permanente disposición para explicar de forma detallada los resultados e impactos a la comunidad.”

Además, el vocero señala que “El gobierno debe asumir la responsabilidad política por haber aprobado este proyecto bajo una clara red de poder que influenció a los servicios para pronunciarse favorablemente ante un proyecto inviable. El gobierno debe asumir su error al blindar a este proyecto, que hoy tiene a la población expuesta a metales pesados cursos de agua que abastecen a la capital, que ha impactado el medio ambiente en el Cajón del Maipo y ha dañado irreversiblemente a los glaciares que son la fuente de agua para todos y todas.”

Contacto: Vocero Red Metropolitana No a Alto Maipo, Anthony Prior +56 9 7927 1781
Comunicaciones OLCA


1739

    





Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Salud / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Contaminación del agua

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

Salud

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Contaminación del agua / Salud / Comunidades / Alto Maipo /