BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

13 de Mayo de 2016

Desde el Truful Truful (Melipeuco) por la defensa de la vida y lo sagrado


Nuevamente, por tercera vez el lugar sagrado “Truful Truful” en el territorio de Melipeuco se ve enfrentado a una nueva amenaza hidroeléctrica por parte del empresario Manuel Madrid (socio de transnacionales en la zona) en un espacio de enorme significación para el Pueblo Mapuche y para el patrimonio de la comuna a causa de un proyecto denominado “El Rincón”, de 11 MW y de 24 millones de dólares que invertiría en caso de ser aprobado, el que se encuentra en calificación presentado como estudio de impacto ambiental.


Frente a esto, el pasado 24 de abril del 2016 se realizó en esta zona pre-cordillerana distante a unos 90 kilómetros de Temuco, un Llellipun mapuche y una Pawa andina, ambas ceremonias por el agua a las orillas del trayenko del truful truful, estableciéndose un amplio compromiso por defenderlo y frenar este abuso y atropello por parte de las diferentes expresiones del Movimiento por la Defensa y Recuperación de las Aguas en Chile.

Desde el lugar, las voces del Lonko Fidel Rain del Consejo de Comunidades Williche de Chiloé, la voz de Simón Crisostomo Loncopán, werken del Lof Trankura de Curarrehue, se hicieron escuchar con fuerza junto al Lonko de Melipeuco José Relmucao para pedir por la defensa y revitalización de los territorios dañados y por los lugares sagrados amenazados.


En la oportunidad, luego de la ceremonia, marcharon cerca de mil personas por la ruta del camino internacional hasta el gimnasio municipal de Melipeuco, donde se compartieron las preocupaciones y estrategias para la defensa de las aguas, así como una olla común y un acto cultural con presencia, tanto de músicos locales como invitados.

Como han denunciado desde el territorio por la Agrupación “Melipeuco Ríos Libres”, la están convirtiendo en una zona de sacrificio hidroeléctrico donde se emplazan múltiples proyectos de centrales hidroeléctricas y líneas de alta tensión, algunas de las cuales ya están construidas las que, comparativamente, servirían para producir la energía que necesita toda la región de la Araucanía, aun así, se pretende continuar con su destrucción ya que se estima que la cuenca puede producir 1.500% más de energía. Por otro lado, sus aguas están gravemente contaminadas por la salmonicultura y los monocultivos de árboles, como los pinos y los eucaliptos, arrasan cada día con el bosque nativo, así como desenfrenados incendios de nativos por parte de desquiciados, hechos que afectan a todo ser que habita en esta Región.

SELECCIÓN VIDEOS MARCHA POR EL AGUA – TERRITORIOS EN MELIPEUCO, 24 DE ABRIL

Registro Rayün Mapu en Melipeuco

https://www.youtube.com/watch?v=Hqyh8RoTwf0

Registro Pacto Mundial Consciente en Melipeuco

https://www.youtube.com/watch?v=_WyrEHTIr2I

Registro Miguel Hechenleitner en Melipeuco

https://www.youtube.com/watch?v=CLEV52kiP7Y

REGISTROS FOTOGRÁFICOS

MapuExpress

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=8831

2258

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Bienes comunes / Agua /

Chile - Hidroeléctricas

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Bienes comunes / Agua /