BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - Chile:
Participación de Lucio Cuenca en el programa Continentes de HispanTV

14 de Julio de 2016

Continentes - Dependencia económica en América Latina


Desde los años 50 del siglo pasado, el pensamiento económico latinoamericano independiente, a través de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), universidades y otras instituciones, viene diagnosticando los males endémicos que mantienen a la región en una situación subordinada frente a las potencias industriales y financieras del Norte.

La monoproducción y la exportación de recursos naturales no renovables como materias primas son los elementos principales de esos diagnósticos. Sea petróleo, cobre, gas, bananas o madera, la mayoría de los países de la región no solo no han logrado superar la dependencia de los productos básicos, sino que esta se ha profundizado, tras el proceso de desindustrialización y privatizaciones que promovió la ideología neoliberal en los años 80 y 90.

Una posible excepción es Brasil, gracias a la política desarrollista impulsada desde los años 50, en que se establecieron numerosas industrias extranjeras y nacionales en el cinturón industrial del sur del país.

Mientras países como Chile tenían en los años 60 niveles económicos parecidos o superiores a los de Noruega, Finlandia o Corea del Sur, estos países hoy plenamente industrializados, y Chile, que presume de ser el país más desarrollado y rico de América Latina, basan su economía en la exportación de productos básicos con cero o muy poco valor agregado: el ciclo clásico de la dependencia.


akm/anz/msf

HispanTV

Fuente:
http://www.hispantv.com/showepisode/episode/continentes---dependencia-economica-en-america-latina/32520

7773

    





Extractivismo / Política ambiental / Bienes comunes / Monocultivo /

Internacional - Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono (19/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas (25/03/2024)

Derechos humanos y empresas trasnacionales (23/10/2023)

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas (08/06/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas” (26/03/2023)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

Extractivismo

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Permisología: el empresariado extractivista que ignora el medio ambiente y los Derechos Humanos. Chile (10/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Conferencia que aborda los extractivismos en el contexto latinoamericano, abrirá encuentro de organizaciones socioambientales. Chile (29/11/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua. Chile (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile. Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas. Chile (05/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno. Chile (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica. Chile (06/02/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Bienes comunes

Discusión sobre Nuevas Miradas a los Extractivismos llega a la Región de Atacama. Chile (02/12/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

El río Biobío se convierte en el primer ecosistema en Chile en tener una declaración de derechos. Chile (28/09/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común. Chile (07/08/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

La privatización de los glaciares chilenos en la propuesta constitucional. Chile (12/12/2023)

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde!. Chile (27/11/2023)

Lucio Cuenca por Ley para la Naturaleza: «Deja puntos pendientes». Chile (24/07/2023)


Ver más:
Extractivismo / Política ambiental / Bienes comunes / Monocultivo /