BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Jornada de conexión este sábado 8 de octubre a mediodía:

05 de Octubre de 2016

El desplome de las araucarias comienza a remecer a la tierra


Desde enero de este año, en el relegamiento obligado al que han sido condenadas las araucarias a costa de la expansión voraz del modelo forestal, las ramas de la parte baja de la copa de estos árboles milenarios, comenzaron a secarse, pasando luego a las ramas más próximas, y así progresivamente hasta provocar la muerte de una tras otra.

Hasta ahora se habla de un 20 a 25% de araucarias comprometidas. El gobierno resolvió hacer una mesa de trabajo y estudios, mientras el daño foliar avanza. Sin embargo, quienes han convivido siempre con las araucarias insisten en que las razones están claras, los árboles tienen sed, porque pinos y eucaliptus han erosionado los suelos, secado las napas subterráneas y promovido la disminución de las nieves; y pena, porque la estupidez, pese a las evidencias, no se detiene.

Es por ello que entretanto el gobierno se sienta con Forestal Mininco a construir nuevas mesas, distintas iniciativas ciudadanas despuntan, desde quienes plantan araucarias en sus casas, hasta quienes repudian el desdén y la sordera del poder ejecutivo, pasando por quienes pintan murales en sus escuelas, organizan charlas, hacen sitios en face, cada quien en su lógica y capacidad. En este marco, emerge hace más de un mes a través de las redes sociales, la invitación a que este día sábado 8 de octubre, nos conectemos con las araucarias, las visitemos, estemos donde estemos, y les hagamos sentir que no están solas, que por cientos de miles de cuerpos, organizaciones y territorios se expande la conciencia de que debemos ser protagonistas en la superación del extractivismo y en el tránsito hacia nuevos paradigmas más felices y menos desoladores.

Para ello, en el Parque Metropolitano, en el Jardín Mapulemu, a las 12 del día se realizará una meditación colectiva, alrededor de las araucarias del lugar, en conexión con círculos que se realizarán a la misma hora en La Serena, Conguillio, China Muerta, Sollipulli, Melipeuco, Curacautín, Pucón, y en todos los lugares donde la gente se atreva a hacer una pausa en sus rutinas y conectar con las raíces que nos unen a la tierra.

En Santiago, la invitación es entonces a llegar las 11:30 al jardín Mapulemu en el parque metropolitano, para hacer una meditación y luego un círculo de palabra que reflexione en colectivo, reconstruya sentido común y aproveche este llanto de hojas de araucarias para nutrir la necesaria transformación de nuestra manera de ser en el planeta.
Comunicaciones OLCA

Ver tambien:

Fuente:
https://www.facebook.com/events/598512540319682/

2360

    





Deforestación / Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Agua /

Chile - Deforestación

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Confirman condena contra minera de tierras raras en Penco por talar plantación forestal sin plan de manejo (25/11/2024)

En Chonchi rechazan instalación de parque eólico que agravaría la escasez hídrica y denuncian a la empresa por tala ilegal de bosque nativo (19/10/2024)

Denuncian a minera de tierras raras por tala de monumento natural en Penco: Empresa descarta participación (20/08/2024)

El impacto de las plantaciones forestales en los ecosistemas de Chile (23/05/2024)

Chiloé: CONAF exige millonaria multa por tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (18/05/2024)

Ingresan denuncia de tala ilegal sobre turberas en controversial proyecto eólico (06/03/2024)

Deforestación

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad. Internacional (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Internacional (13/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono. Internacional (28/06/2024)


Ver más:
Deforestación / Industria forestal / Plantaciones industriales de árboles / Agua /