BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia - China:

27 de Septiembre de 2016

Petrolera China BGP se repliega tras dar a YPFB evidencias de “pueblos no contactados”


Gritos desde la profundidad de la selva amazónica, de indígenas supuestamente no contactados de un pueblo en situación de aislamiento voluntario, dieron la luz roja sobre su presencia a los técnicos de la compañía china BGP, encargada de ejecutar tareas de exploración sísmica en busca de hidrocarburos en la Cuenca Madre de Dios, y esa situación los obligó a la reubicar sus equipos de topografía.

ANF accedió a reportes de la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios, la empresa PBG Bolivia SRL y la petrolera estatal YPFB, fechados entre el 12 y 19 de septiembre, en los que se informa sobre las primeras señales a cerca de la presencia de presuntos indígenas no contactados en la zona del “Proyecto Adquisición Sísmica 2D de la Cuenca Madre de Dios del Área Nueva Esperanza”.

Aseguran que se dio con huellas de personas, ramas rotas, senderos abiertos y restos de alimentos.

En uno de esos documentos, el gerente del proyecto, Yu Fegbo, y el jefe de Brigada de PGB, Alfredo Salvador, en nota dirigida al gerente del proyecto Sísmica 2D de YPFB Corporación, Iván Zeballos con la referencia: “contacto con miembros de pueblos indígenas originarios en la línea 11031”, describen que el grupo de trabajo identificado como Topografía 10 reportó la presencia de posibles miembros de pueblos indígenas originarios que se manifestaron con gritos y voces.

En este informe remitido a YPFB, los tres trabajadores que testificaron el hecho, reportan que siguieron escuchando voces y gritos de hombres, mujeres y niños, cada vez más cercanos hasta llegar aproximadamente a 80 metros de su ubicación.

BGP Bolivia, en coordinación con el área de fiscalización ambiental de YPFB Corporación, inició desde el día 12 el repliegue de los grupos de trabajo ubicados al sureste del proyecto, primero de manera preventiva, pero luego se ejecutó con más contundencia esa medida el día 17 de septiembre después de que registraron los sucesos de los gritos.

“BGP manifiesta tener documentación sobre la existencia de posibles miembros de pueblos indígenas originarios en situación de alta vulnerabilidad del tipo Toromonas no contactados, incluido en el estudio de evaluación de impacto ambiental analítico integral”, señala la carta dirigida a YPFB.

Sin embargo, los personeros de la compañía china también señalan que no disponen de ningún dato referido al aislamiento voluntario o sobre otros cinco tipos de situación de vulnerabilidad clasificados en la Ley 450 de protección a naciones y pueblos indígena originarios en alta vulnerabilidad.

COMUNIDADES INDÍGENAS EN ALERTA MÁXIMA

La Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios alertó a varias autoridades que en la Amazonia boliviana existen indicios de la presencia de un pueblo indígena no contactado, que estaría amenazado por las tareas de exploración sísmica que se realiza.

Dirigentes del TCO Tacana II informaron a los viceministerios de Justicia, Tierra, Medioambiente y a la Defensoría del Pueblo, sobre el alto riesgo que significa continuar con las tareas de exploración sísmica a cargo de la compañía china BGP. Las cartas fueron fechadas el 14 y 18 de septiembre y enviadas también a representantes de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia y otros.

ANF, La Paz

Fuente:
http://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20160927/china-bgp-se-repliega-dar-ypfb-evidencias-pueblos-no-contactados

1462

    





Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Derechos humanos /

Bolivia - Pueblos originarios

Sobrevivir a la fiebre del oro blanco: la vida en el “triángulo del litio” (16/03/2024)

Pueblos indígenas de la Amazonía-Oriente y Chaco de Bolivia convocan a gran marcha por la defensa de sus territorios, identidad y cultura (18/08/2021)

Gobierno insiste con carretera que destruirá el TIPNIS (10/03/2017)

Empresa china busca operar en territorio de pueblo indígena no contactado con el aval del gobierno boliviano (13/02/2017)

Bolivia oculta pruebas que evidencian la presencia de indígenas aislados (15/11/2016)

Temor de tribu aislada boliviana ante llegada de empresa petrolera china a la Amazonia (30/10/2016)

Negligencia del BNDES en la verificación de ilegalidades en un proyecto de construcción de una carretera en Bolivia (16/03/2016)

Gobierno expulsa a la ONG danesa IBIS por "injerencia política" (20/12/2013)

Encuentro de mujeres indígenas de Bolivia: "Nuestra lucha está en pie" (11/10/2013)

Pueblos originarios

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior. Chile (04/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso. Chile (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Chile (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Derechos humanos /