BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

09 de Marzo de 2017

Importante encuentro de redes sociales se realizará en Panguipulli este 11 y 12 de marzo


Redes sociales se han convocado este fin de semana como espacio autónomo de convergencia que contribuirá a fortalecer los Movimientos Sociales cuyas temáticas principales se relacionan con la defensa y recuperación de las aguas y territorios; los medios independientes y la libertad de expresión; economías y soberanía alimentaria en los territorios; salud y medio ambiente; y los derechos de infancia, como ejes principales en el encuentro.

Cabe señalar que esta convocatoria se hace atendiendo los planteamientos en diversos encuentros previos realizados entre enero y febrero del 2017 en localidades como Cobquecura, Koz Koz (Panguipulli), Temuco y Curarrehue, donde ha reafirmado la intención de realizar una autoconvocatoria de redes sociales para los días 11 y 12 de marzo con el propósito de establecer espacios autónomos entre referentes activos de los movimientos sociales, que facilite al intercambio de información, compartir herramientas de incidencia, potenciar agendas y procesos relacionados a derechos y acciones de interés colectivo por justicia.

En términos generales, el desarrollo del encuentro tendrá espacios de ampliado – plenarias y reuniones sectoriales de las respectivas redes, como asimismo, instancias de talleres – herramientas en áreas de comunicación, derecho, creación colectiva, infancia, entre otras materias.

La organización es autogestionada y las redes convocantes son: Redes y coordinaciones por la defensa y recuperación de los territorios-aguas; Red de medios de los Pueblos; Red de Economía y territorios; Red de Salud y territorios, acudiendo delegaciones de diversas organizaciones sociales, la mayoría de la zona centro sur. Asimismo, de manera complementaria, se abordará la violencia estructural, los derechos de infancia en Wallmapu y la participación activa de varias expresiones culturales.

El encuentro partirá con una ceremonia mapuche (Llellipun) y luego contempla la bienvenida realizada por el Parlamento Mapuche de Koz Koz y la Red de organizaciones sociales y ambientales de Panguipulli.



Fuente:
http://www.mapuexpress.org/

2097

    





Política ambiental / Bienes comunes / Agua / Comunidades /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)


Ver más:
Política ambiental / Bienes comunes / Agua / Comunidades /