BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:

24 de Abril de 2017

Sentencian a 7 años de cárcel a empresario minero por contaminar el río Pilcomayo


Un juzgado boliviano condenó al dueño de la empresa minera Santiago Apóstol Silver & Tin, Mario Jorge Cano, a siete años de prisión por un delito contra la salud pública al verter químicos contaminantes a aguas que desembocan en el río Pilcomayo, informó ayer la Fiscalía General del Estado.

- "Para conseguir esta sentencia en juicio oral que se desarrolló en el Tribunal de Sentencia, el Ministerio Público presentó las pruebas tanto material como documental que demuestran que el acusado es autor de los delitos", afirmó el fiscal departamental, Fidel Castro, mediante comunicado institucional.

De acuerdo con el comunicado del Ministerio Público, los hechos tuvieron lugar en julio de 2014, cuando una presa de residuos mineros propiedad de la empresa colapsó y produjo un vertido a aguas que conducen al río Pilcomayo, cuyo cauce pasa por Bolivia, Paraguay y Argentina.

El hecho se registró en la comunidad de Canutillos, en el municipio de Tacobamba, capital de la Segunda Sección Municipal de la Provincia Cornelio Saavedra del Departamento de Potosí, distante a unos 50 km de Tacobamba.

"La Fiscalía realizó la inspección al lugar y verificó el trayecto que recorrió el material con desechos químicos hasta llegar a los pequeños riachuelos que existen en la zona, cuyas aguas desembocan en el río Pilcomayo", sostuvo Castro, en el comunicado.

La Paz, (EFE/JORNADA)
lunes 24, abril 2017

Fuente:
http://www.jornadanet.com/n.php?a=139855-1

2088

    





Minería a gran escala / Contaminación del agua / Legislación ambiental /

Bolivia - Minería a gran escala

Sobrevivir a la fiebre del oro blanco: la vida en el “triángulo del litio” (16/03/2024)

“No a las mineras”, pobladores de El Torno mantienen su protesta contra la explotación en su región (16/02/2022)

Juez envía a la cárcel al propietario de la mina Santiago Apóstol (30/07/2014)

Revelan que 30 mil metros cúbicos de desechos mineros tóxicos se vertieron en el río Pilcomayo (16/07/2014)

Conclusiones del Seminario Internacional Agua y Minería (12/06/2014)

Seminario Internacional "Agua y Minería" (09/06/2014)

Ley minera deja sin chance el control medioambiental (24/05/2014)

Organizaciones sociales exigen detener el tratamiento de la ley de Minería (12/05/2014)

Cumbre social propone referéndum para elaborar un nuevo proyecto de Ley Minera (09/05/2014)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Contaminación del agua / Legislación ambiental /