BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
En Concepción

04 de Septiembre de 2017

Movimiento por el Agua y los Territorios define los lineamientos que guiarán su quehacer


Este fin de semana se realizó en Concepción el encuentro plurinacional del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), compuesto por organizaciones del territorio chileno y Wallmapu. A la jornada asistieron la Coordinadora por la Defensa de los Territorios, Agrupación Defensa y Conservación Maule Mataquito, Red de Defensa de los Territorios de Los Ríos, Coordinadora Defensa del Río Loa de Calama, Comité Defensa del Humedal Paicaví, Asociación de Desarrollo Territorial Itrofil Mongen Kurarewe, Asamblea Acción Tirúa, Defensa de los Humedales Temuco, Colectivo Viento Sur Santiago, Red Defensa Humedales Valdivia, Laraquete Activo, San Pedro Sustentable, Coordinadora de Defensa del Valle Nonguén, Coordinadora Tomecina, Coordinadora de Hualqui, Agrupación por la Defensa del Río Laja, entre otras.

El Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) es un espacio de articulación que conglomera a diversas comunidades y organizaciones que luchan contra las inversiones extractivistas en las áreas forestal, minera, agroalimentaria y pesquera que generan contaminación, desertificación, desplazamientos forzosos, precarización laboral, cesantía y un empobrecimiento general de la vida de los habitantes de los lugares donde éstas operan. Estas colectividades la componen: comunidades ancestrales de todo el territorio del país Chile, como también juntas de vecinos, organizaciones territoriales, ecologistas, de mujeres, estudiantes, colectivos culturales-políticos-sociales, asociaciones de agua potable rural, entre otras.

En la jornada se establecieron lineamientos de acción de todas las colectividades, que son la lucha mancomunada contra los grandes poderes económicos, ya sea transnacionales o empresas que se dedican a extraer y lucrar con los bienes comunes naturales. También, establecieron como pilares del movimiento, el apoyo mutuo, el anticapitalismo, la autonomía de la instrumentalización política electoral, la abolición del patriarcado en las relaciones sociales, la solidaridad de las comunidades que están luchando y construyendo un mundo distinto en Chile y Wallmapu.

Actualmente el MAT se organiza por medio de Zonales (Norte Grande, Norte Chico, Centro, Sur), los cuales coordinan las acciones en sus territorios a nivel nacional. Es por ello que desde la agrupación señalaron que apuntan en avanzar en el proceso de unificación orgánica y programática del MAT, de manera de integrar las discusiones previas de cada zonal.

Leonardo, asistente al encuentro, aseveró que «nuestros territorios vienen gritando hace décadas que esto debe parar, el Estado de Chile amenaza la vida misma entregando nuestros territorios a empresas que usurpan y generan precariedad en la población. La escasez hídrica que nos han provocado ha llevado a movilizarnos por nuestra existencia y la de nuestros cultivos. Los territorios organizados reafirmamos con toda nuestro newen (fuerza) que es la Vida de los ecosistemas, de los pueblos y de los y las personas que debemos defender a nuestra ñuke mapu (madre tierra), por lo que el trabajo “hombro con hombro” significará en todos nuestros frentes de lucha, desde nuestra cotidianidad misma».

Este encuentro constituye la primera etapa, mientras que la segunda etapa se desarrollará en enero del 2018, en el Tercer Foro Social por el Agua y los Territorios, en Calama.

Por Flavio Araneda Hidalgo - resumen.cl

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/movimiento-por-el-agua-y-los-territorios-define-los-lineamientos-que-guiaran-su-quehacer

5864

    





Agua / Comunidades / Participación en encuentros y actividades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Participación en encuentros y actividades

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)


Ver más:
Agua / Comunidades / Participación en encuentros y actividades /