BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Octubre de 2017

Movimiento por el agua y territorios funa encuentro empresarial pro extractivista en Santiago


“Hoy nos estamos movilizando desde Calama a Valdivia, en el marco de una semana contra el sacrificio extractivista, para recuperar el Buen Vivir para los pueblos”

El Movimiento por el Agua y los Territorios – Zona Centro, se manifestó a las afueras del edificio donde se realizaba el Seminario “Proyecciones Económicas Sectoriales 2018: ¿El inicio de un nuevo ciclo?” organizado por la Cámara de Comercio de Santiago. Los transeúntes supieron así que en el lugar estaban los gerentes de la SNA, CChC, SONAMI, SOFOFA, ABIF, entre otros gremios responsables directos del saqueo y despojo de nuestras condiciones de vida más básicas como el derecho al agua, al saneamiento y a un medioambiente libre de contaminación. Hubo bocinazos de apoyo y preguntas de quienes pasaban por el lugar esta mañana.

En esta oportunidad, se dio cuenta de los impactos que genera el modelo extractivista en los distintos territorios y bajo las distintas empresas, “que nos despojan de nuestros bienes comunes, como el agua, privatizándola a favor de la agroindustria, la mega minería, avalando un modelo que contribuye a una profunda precarización laboral dentro de nuestros territorios” comentó Patricio de Stefani.

Asimismo, Francisca Fernández, vocera del MAT, enfatizó que “hoy nos estamos movilizando desde Calama a Valdivia, en el marco de una semana contra el sacrificio extractivista, para recuperar el Buen Vivir para los pueblos”. Distintos sectores económico-empresariales proyectan su lucro al año 2018, precisa la vocera: “Es el nuevo ciclo del saqueo, porque estos son los usurpadores históricos de tierras y agua, SOFOFA, la SNA, y todos los multigremios…es por eso que como Movimiento por el Agua y los Territorios, compuesto por más de 50 organizaciones a nivel plurinacional, nos hemos venido organizando para denunciar el extractivismo como causa y origen de nuestras múltiples problemáticas, como la contaminación de los suelos, el aire y el agua”. Esta semana de protestas, aunadas bajo la consigna: “No más Sacrificio Extractivista, a Recuperar los Territorios para el Buen Vivir” contará con distintas actividades programadas en distintos puntos de Chile y culminará con una marcha en Valdivia el día sábado 28 del presente mes.

Fuente:
http://www.mapuexpress.org/?p=21642

5140

    





Agua / Extractivismo / Bienes comunes / Comunidades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Extractivismo

Documental: NO a REDD y los mercados de carbono. Internacional (19/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)


Ver más:
Agua / Extractivismo / Bienes comunes / Comunidades /