BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Abril de 2018

Marcha por el Agua recorrió Chile: “Como movimiento estamos por la derogación del Código de Aguas”


Este sábado se realizó la sexta versión de la Marcha Plurinacional por las Aguas y los Territorios, cuya convocatoria tuvo como idea central la derogación del actual Código de Aguas, entre otros temas. La manifestación se realizó en distintas localidades, como Vicuña, Calama, Concepción, Los Ángeles, Valdivia, Osorno, y Castro.

En Santiago, la marcha comenzó en Plaza Baquedano y culminó en el Cerro Santa Lucía, con la participación de distintas agrupaciones sociales, congregando a una gran cantidad de personas.


Francisca Fernández, vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en la región Metropolitana, declaró en la víspera que una serie de factores confluyen en relación a la situación del vital elemento: las consecuencias del cambio climático, la explotación intensiva de los territorios para actividades agrícolas y forestales, la discusión por la reforma al Código de Aguas, además del extractivismo confrontado con los derechos de los pueblos indígenas.

“Bastante preocupante es la situación sobre las indicaciones del Ejecutivo al proyecto sobre Código de Aguas, pues señalan que las propuestas previas son inseguras jurídicamente, esto nos parece absolutamente deficiente, ya que no estábamos de acuerdo con la propuesta que hizo la ex mandataria Michelle Bachelet. Somos bien categóricos, nosotros como movimiento estamos por la derogación del Código de Aguas, y debe reconocerse como un Derecho Humano”, afirmó la dirigente.

El Ciudadano estuvo presente en la marcha en la capital, capturando las siguientes fotografías:








Fotos: Roberto Muñoz
EL CIUDADANO

Fuente:
https://www.elciudadano.cl/chile/marcha-por-el-agua-recorrio-chile-como-movimiento-estamos-por-la-derogacion-del-codigo-de-aguas/04/28/

1838

    





Agua / Bienes comunes / Comunidades / Derechos humanos /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Comunidades / Derechos humanos /