16 de Diciembre de 2019
Movilización social / Cambio climático / Legislación ambiental /
España
Madrid | Declaración conjunta de la sociedad civil sobre la COP25 (14/12/2019)
Andalucía prohíbe vender Coca-Cola y comida chatarra en colegios bajo multa de 250.000 euros (27/01/2018)
Así compra políticos una multinacional en España: "No había facturas ni presupuestos" (10/01/2018)
Primera condena por el daño causado a vecinos de una fábrica de amianto (19/12/2017)
Fuego, mentiras y plantaciones de eucalipto (18/10/2017)
No a la mina de uranio, sí a la vida (09/10/2017)
El cártel del fuego (I): Los incendios forestales se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción (12/09/2017)
Justicia confirma indemnización de 360.000 euros a los familiares de dos mujeres fallecidas por amianto (15/08/2017)
Primeros imputados del "cártel del fuego" en Andalucía (02/12/2016)
Movilización social
Sexto capítulo de «Conversaciones Eco-Constituyentes» sobre Agua y Constitución con Camila Zárate y Cristian Frêne. Chile (16/01/2021)
Segunda Jornada de trabajo de construcción colectiva del Eco-Glosario Constituyente - Nueva fecha: 21 y 28 de enero. Chile (12/01/2021)
"Voces Constituyentes": organizaciones sociales y territoriales inscriben lista independiente en el Distrito 12 con más de 5 mil patrocinios. Chile (09/01/2021)
El Tratado de los ricos: Piñera puso suma urgencia a TPP-11 en medio de complejo escenario nacional e internacional para Chile. Chile (08/01/2021)
Lucio Cuenca: Hay que desmercantilizar la Constitución. Chile (05/01/2021)
Conversaciones Eco-Constituyentes: Entrevista a Francisca Rodríguez Huerta y Daniela Albornoz Derderian. Chile (03/01/2021)
Alejandra Parra y Lucio Cuenca: "Tenemos que sacar todo lo que impida que se exprese la soberanía en este proceso constituyente". Chile (01/01/2021)
Destacados/as activistas ambientales analizarán el proceso constituyente en programa en vivo. Chile (20/12/2020)
La Furia del Libro: Conversatorio Por un País Sin Sacrificio Medio Ambiental. Chile (19/12/2020)
Oscar Campanini: Chile es uno de los pocos países en el mundo en el cual existen mercados de derechos de agua como principal mecanismo para distribuir el agua, pero no es el único. Chile (18/12/2020)
Ver más:
Movilización social / Cambio climático / Legislación ambiental /