BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Marzo de 2020

Movimiento por el Agua y los Territorios define sus pasos este 2020 en su 8vo encuentro en Panguipulli



[Resumen.cl] - Con el lema "Somos los Ríos que retoman su cauce" se desarrolló el 8vo encuentro Plurinacional del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) el cual aglutina una cantidad importante de organizaciones socioambientales a lo largo de todo el país. Durante este encuentro se hizo énfasis en el posicionamiento del concepto de "derechos de la naturaleza", el cual busca ser integrado en el proceso constituyente que se realizará en el país.


8vo Encuentro Plurinacional del Movimiento por el Agua y los Territorios

La presente versión del encuentro se realizó los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo en el Espacio Trafkintuwe del Parlamento mapuche de Koz Koz, en Panguipulli y contó con la participación de diferentes organizaciones socioambientales que debatieron en torno a sus pasos durante este nuevo año marcado por movilizaciones populares en todo el país.

En este sentido afirmaron en un comunicado público al cierre del encuentro que "nos reunimos para profundizar en el proyecto estratégico de nuestro movimiento, que apuesta por la defensa del Itrofill Mongen (o biodiversidad), que implica la recuperación del agua y los territorios para nuestros pueblos; y la construcción de propuestas para el buen vivir de las comunidades, en los diferentes espacios territoriales que habitamos."


El encuentro comenzó con una marcha por Panguipulli el día viernes 28 de febrero

El encuentro que buscó generar un dialogo intercultural fue motivado por la "necesidad de instalar hoy más que nunca, la incorporación de los derechos de la Naturaleza o del Itrofill Mongen, que permita impugnar el actual modelo de desarrollo neoliberal y el régimen de propiedad de los bienes comunes; propiciando una alianza entre los pueblos, para apoyarnos mutuamente en procesos de defensa y recuperación territorial ante la agenda extractivista y pro inversión del gobierno de Piñera".


Durante el encuentro las y los participantes definieron sus posturas para la coyuntura en el presente año 2020

Otro de los ejes centrales fue la discusión sobre el agua, en donde afirmaron que "se hace urgente declarar al agua como un bien común, que su gestión sea territorial y comunitaria cuyas prioridades de uso sean los seres vivos y los ecosistemas, que permiten la vida". En este ámbito hicieron énfasis en que el problema "no se resuelve con la nacionalización de los bienes comunes", sino que con una "transformación integral del régimen de propiedad privada del agua y la tierra".


Diferentes exposiciones y conversatorios se realizaron en el encuentro

Por otro lado se destacó la coyuntura de movilización nacional y se alertó sobre el Acuerdo por la Paz Social y Nueva Constitución ya que "carece de legitimidad porque fue impuesto desde la clase política y empresarial, en el marco de la represión de la protesta popular con violaciones sistemáticas a los derechos humanos por parte de un Estado terrorista".

Sin embargo, se afirmó que "La Asamblea Constituyente Plurinacional y Feminista es un horizonte defendido e instalado desde hace años por el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), como la vía para lograr una nueva constitución que propicie alcanzar los cambios que necesitamos y reconocemos que el proceso constituyente de los pueblos ya se inició y nos empeñaremos por fortalecerlo. No obstante, respetamos la autodeterminación y autonomía de cada territorio para poder responder a la coyuntura actual del plebiscito".

Por último el MAT se sumó a las movilizaciones durante este mes de marzo en todo el país llamando a una jornada de protesta para recuperar las Aguas y Los Territorios durante el 22 del presente mes.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/movimiento-por-el-agua-y-los-territorios-define-sus-pasos-este-ano-en-su-encuentro-en-panguipulli

1646

    





Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /

Chile - Agua

Derechos de aguas, que gane el más fuerte (23/10/2024)

Tras preocupaciones por impacto ambiental, Google reformulará “desde cero” data center en Cerrillos (17/09/2024)

“Una renovación de la política neoliberal” (22/05/2024)

María Elena Rozas y normativa sobre Semilla Tradicional: “Para continuar con textos engañosos, nosotros no estaríamos disponibles” (11/05/2024)

¿Qué pasó con el agua para cultivos en la Región del Maule?: Agricultores denuncian desvíos irregulares y claman por justicia (11/05/2024)

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Temen escasez de agua: Grupos indígenas se restan de diálogo con Codelco y SQM por litio (18/04/2024)

Bajo la lupa adquisición de Anglo American del Santuario Los Nogales: Ambientalistas cuestionan operación (08/03/2024)

Comunidad Palestina recurre a Contraloría por convenio entre Gore Biobío y empresa israelí Mekorot (07/03/2024)

El conflicto que tiene entrampada la construcción de data center de Google en Cerrillos: tribunal anuló parcialmente la aprobación del megaproyecto (27/02/2024)

Agua

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Tesla detiene la expansión de su mega planta automotriz en Grünheide. Alemania (03/08/2024)

De eso (casi) no se habla: el impacto ambiental de la IA. Internacional (28/06/2024)

Bienes comunes

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

Seminario “Interés PRIVADO, despojo PÚBLICO” y “Encuentro del Grupo de Trabajo sobre Utilidad Publica en América Latina”. Internacional (10/09/2024)

Los crímenes ambientales de Chevron: 13 años de evasión y escalada. Ecuador (14/02/2024)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)


Ver más:
Agua / Bienes comunes / Política ambiental / Comunidades /