BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Agosto de 2020

FENATRAMA se manifiesta por la autonomía de la evaluación ambiental y en defensa de la función pública



La Federación Nacional de Trabajadores del Medio Ambiente (FENATRAMA) publicó el pasado 3 de agosto una declaración en la cual rechaza cualquier intento de intervención en el Servicio de Evaluación Ambiental por otro organismo, ya sea, público o privado. Agrega el comunicado que la intención de agilizar la inversión no puede ser a costa del deterioro dela calidad de la evaluación ambiental, puesto que dicha medida tiene costos ambientales irrecuperables en el largo plazo.

Anuncian que solicitarán a las autoridades que aclaren la labor y funciones de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) y el «carácter interventor que esta puede tener en la autorización y aprobación de proyectos en el proceso de la evaluación ambiental».

Sostienen además que la existencia de una Oficina como la GPS, perjudica a todos los funcionarios de la institucionalidad ambiental, pues hace que pierda credibilidad ante la ciudadanía, así como entorpece el trabajo que día a día realizan los funcionarios con las comunidades de base, tanto en los diferentes programas medioambientales, como en las actividades que se relacionan con la participación ciudadana.

Igualmente consideran que es sumamente necesario, que se publiquen en la página web del SEA los informes, actas y minutas de reuniones que se han sostenido con la Oficina GPS.

El texto completo de la declaración de la FENATRAMA se puede ver/bajar en el siguiente enlace:
https://www.fenatrama.cl/wp-content/uploads/2020/08/GPS_Final-1.pdf

Ver además: Funcionarios de Evaluación Ambiental rechazan tramitación de proyectos industriales en contexto de Pandemia - 28 de Julio de 2020

Fuente:
https://www.fenatrama.cl/comunicado-fenatrama-sobre-convenio-entre-la-oficina-de-gestion-de-proyectos-sustentables-gps-dependiente-del-ministerio-de-economia-y-el-servicio-de-evaluacion-ambiental-sea/

1029

    





Política ambiental / Ocultamiento y manipulación de información / Trabajadores /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Ocultamiento y manipulación de información

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Trabajadores

El calvario de las víctimas de esclavitud moderna en una empresa japonesa en Ecuador. Ecuador (11/12/2024)

Corte de Ecuador reconoce que una empresa japonesa usó una “práctica análoga a la esclavitud”. Ecuador (06/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

Nuevo obstáculo en el caso Furukawa: Jueza ponente del caso penal contra Furukawa comparte abogado con uno de los procesados. Ecuador (06/11/2024)

Litio en Catamarca: el derrumbe social. Argentina (31/10/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México. México (30/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)


Ver más:
Política ambiental / Ocultamiento y manipulación de información / Trabajadores /