BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

17 de Septiembre de 2020

Lucio Cuenca, de OLCA, sobre clausura del proyecto Pascua Lama y confirmación de multa: «El daño es irreversible»



El Tribunal Ambiental confirmó la clausura del polémico proyecto binacional de extracción minera Pascua Lama de Barrick Gold Chile, y determinó que se mantendrá la multa de más de 7 mil millones de pesos en contra de la empresa.

El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, conversó con El Soberano sobre las consecuencias que ha tenido este proyecto, tanto para el medio ambiente como para la comunidad, y las próximas oportunidades que, al menos en el proceso constituyente, se presentan para ese mundo ambientalista que enfrenta a una poderosa, influyente y destructiva industria minera. Por de pronto, el malogrado proyecto minero de la compañía de capitales canadienses destruyó dos glaciares, tal y como habían advertido sus detractores (los glaciares Toro 1 y Toro 2).

¿Hay correspondencia entre el daño causado y los 7 mil millones de pesos de multa?

No. No existe ninguna correspondencia. Este es un conflicto que ha durado casi 15 años y a lo largo de ese tiempo hubo distintas agresiones a la comunidad. Este fallo inició el 2013 ¿qué justicia ambiental se podría calificar con esa demora? Barrick Chile intentó por todas las vías eludir ser sancionada. El daño provocado a los glaciares, humedales, al ecosistema entero no se subsana con dinero. El daño es irreparable.

¿Qué responsabilidad le cabe al expresidente Ricardo Lagos en este tema?

Al expresidente le cabe una alta responsabilidad. Hay que recordar que este proyecto es binacional ya que está entre la frontera de Chile y Argentina. Para hacerlo viable se tuvo que hacer un tratado entre los parlamentos de ambos países. El expresidente tiene una responsabilidad política tanto por apoyar este proyecto como por haber aprobado el Convenio Internacional, el Tratado Minero con Argentina y otorgarle el permiso ambiental a un plan que a todas luces se veía inviable en al zona donde se pretendía desarrollar.

¿Cuál es el siguiente paso con respecto al Código Minero actual?

El siguiente paso, si llegara a ganar el proceso constituyente, es desprivatizar la minería, acción que se generó con la constitución de 1980. El Código Minero y la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras deben ser revisadas. Los recursos no pueden ser transferidos a manos de transnacionales y tampoco se puede desarrollar un proyecto país a través de una actividad extractora que destruya la base de vida de mucha gente del país. La legislación minera debería tener un cambio drástico en la nueva constitución, que coloque limites a esta actividad y que no se desarrolle en contra de los ciclos de la naturaleza, del agua, los glaciares y sobre todo de la comunidad que habita esos territorios.

Por Simona Paranhos
El Soberano

Fuente:
https://elsoberano.org/medioambiente-y-desarrollo/lucio-cuenca-de-olca-sobre-clausura-del-proyecto-pascua-lama-y-confirmacion-de-multa-el-dano-es-irreversible/

1638

    





Minería transfronteriza / Destrucción de fuentes de agua / Glaciares / Legislación ambiental / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Chile - Minería transfronteriza

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama (25/03/2022)

Comunidad logra fallo histórico de la Corte Suprema: Demuestran que Barrick Gold desobedece cierre de Pascua Lama y se ordena a las autoridades supervisarla de manera efectiva (08/02/2022)

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades (05/02/2022)

Denuncian a minera Barrick Gold por río que sigue contaminado al no cerrar su proyecto Pascua Lama (12/11/2021)

Acusan a Minera Barrick Gold de contaminar río en el cierre de Pascua Lama (02/11/2021)

Comunidades rechazan por engañoso el plan de cierre de Pascua Lama propuesto por Barrick Gold (28/10/2021)

No hay respuestas: Pascua Lama es denunciado por muerte de especie vulnerable, sigue funcionando pese a su clausura total y mantendría negociaciones con el SII (31/03/2021)

Minería transfronteriza

Minería de oro: Infinito Gold vs. Costa Rica ante el CIADI a tres meses de un comunicado oficial de Costa Rica omiso .... Costa Rica (16/10/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

La explotación de una mina de oro en la frontera entre Haití y la República Dominicana causa preocupación. Haití (17/09/2023)

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Ambientalistas de Guatemala y El Salvador rechazan la minería. Guatemala (23/04/2022)


Ver más:
Minería transfronteriza / Destrucción de fuentes de agua / Glaciares / Legislación ambiental / Pascua-Lama /