BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Marzo de 2021

Consuelo Infante: Veo una oportunidad como candidata constituyente de compartir más allá de nuestro río y nuestra comuna en Chile



Consuelo Infante Correa:

- Chilena, vecina de la comuna de Monte Patria. Madre de dos hijos, trabajo en elaboración de mermeladas y pegas comunicacionales independientes como periodista y facilitadora de biodanza. Militante social, aprendiz de la Naturaleza y de la vida campesina.

por OPLAS

Candidata constituyente de la Lista del Pueblo (Movimiento Territorial Constituyente) por el distrito 5, Región de Coquimbo (Andacollo, La Higuera, La Serena, Paiguano, Vicuña, Coquimbo, Ovalle, Río Hurtado, Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui y Salamanca)

Mi nombre es Consuelo Infante Correa, soy periodista, facilitadora de biodanza, aprendiz de campesina, mamá y cocreadora de un montón de iniciativas y apuestas comunitarias autogestionadas, entre ellas la Casa de la Cultura de La Legua, la editorial Quimantú, el colectivo Rexistencia, la Casa América, La Revista Perro Muerto y las Tomas culturales.

Desde el 2006 comencé a colaborar y luego a trabajar en el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, acompañando comunidades en proceso de Defensa Territorial, organizando innumerables marchas, intervenciones, funas, asambleas, encuentros, que posibilitaran mostrar e intercambiar las estrategias y aprendizajes que los territorios vamos haciendo ante la devastación perpetrada por las megaempresas y la negligencia de un Estado acomodado y al servicio ciego de la matriz extractivista.

Actualmente sigo apoyando en lo que se pueda, pero desde el Río Mostazal, en la comuna de Monte Patria, donde me vine a vivir con mis hijos desde el año 2015. Aquí hemos armado con otros vecinos y vecinas, entre otras organizaciones, la Agrupación de Pequeños Regantes y no Regantes de Río Mostazal, la Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento (desde el 2013), la Radio Tricahues, y el Consejo Regional Campesino de la Región de Coquimbo, del cual soy su secretaria.

En diversas luchas que conozco desde adentro, como la de Totoral contra termoeléctrica Castilla, la del Valle del Huasco contra el proyecto Pascua Lama y la de la comunidad de El Durazno contra el embalse La Tranca, hemos logrado demostrar la potencia de la pequeñez articulada, y cómo la vida está del lado de quienes la defienden, hasta el punto de pese a las condiciones de brutal asimetría, invializar todos estos proyectos, develando la corrupción, la ilegalidad o el daño irreparable y no declarado que traerían consigo.

Hoy seguimos en la apuesta de aprender de cada persona, y desde la Coordinadora Valles en Movimiento, decidimos que era importante participar de este proceso, por eso nos integramos al MTC desde las primeras reuniones, y hoy soy una de sus candidatas, una que ve en el escenario impuesto una oportunidad de compartir más allá de nuestro río y nuestra comuna, y de articular voluntades que fortalezcan el tejido social a nivel regional, demostrando que otras lógicas son posibles y urgentes, que esto es mucho más que una elección, es atrevernos a diseñar entre todas y todos el país que queremos habitar, darnos permiso de valorar nuestra diversidad, de conectar con nuestros territorios y de ponernos al servicio de la vida.

Facebook: https://web.facebook.com/consuelo.infantecorrea.5
Página. https://www.movimientoterritorialconstituyente.cl/
Fuente: https://lalistadelpueblo.cl/#!/-consuelo-infante-correa/
OPLAS

Fuente:
http://rcci.net/globalizacion/nt.php?id=100798

810

    





Política ambiental / Legislación ambiental /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Política ambiental / Legislación ambiental /