BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Mayo de 2021

Proceso Constituyente: ¿Qué es la Planificación Territorial con enfoque Ecosistémico?



[resumen.cl] - El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) lanzó un cuadernillo de trabajo territorial llamado Eco-Glosario Constituyente. A continuación compartimos con ustedes la definición del concepto Planificación Territorial con enfoque Ecosistémico que se encuentra en este texto abocado al proceso constituyente y las problemáticas socioambientales.

La Planificación Territorial con enfoque Ecosistémico consiste en una forma de organizar y gestionar el territorio incorporando sus distintos componentes sociales y ambientales para un uso racional que permita un balance entre los sistemas sociales y ecológicos. Como parte de los componentes que orientan la planificación del territorio, se deben considerar los usos tradicionales, la relación sociedad-naturaleza y los distintos tipos de ecosistemas.

A su vez, el enfoque ecosistémico surge a partir del Convenio para la Conservación Biológica (CDB) en respuesta a la crisis ecológica, proponiendo un marco de comprensión más amplio, que integra al análisis los componentes ambientales, sociales, económicos, culturales y políticos. Este enfoque ya cuenta con un importante desarrollo teórico-metodológico para llevarlo a la práctica, lo que permite una reflexión colectiva de carácter histórico, social, económico, científico y cultural de las sociedades y su actual organización territorial.

En Chile, el Ministerio del Medio Ambiente publicó en el año 2015 una "Guía de orientación para incorporar la dimensión ambiental en procesos de ordenamiento territorial sustentable", sin embargo, esta guía apuntó a considerar al medio ambiente como una dimensión en el proceso, pero sin una visión ecosistémica transversal, en tanto eje central de la planificación territorial.

Algunos países de América Latina incluyen está visión en su Constitución. Un caso es Ecuador, donde -en la práctica- el enfoque aún no se materializa. Por su parte, en Costa Rica, la Ley Orgánica del Ambiente N°7554 hace referencia a diversas consideraciones para un ordenamiento territorial sostenible, incluyendo la dimensión ecológica en la planificación territorial; además, su "Estrategia Nacional de Biodiversidad" apuesta por integrar -como parte de sus metas globales para el 2025- el enfoque ecosistémico en la planificación territorial, pero también en la planificación del sector energético, agrícola, forestal e hídrico, es decir, en los distintos sectores productivos del país.

Para obtener el material debes acceder a la pagina web de OLCA a través del siguiente link



Más sobre Proceso Constituyente

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/proceso-constituyente-que-es-la-planificacion-territorial-con-enfoque-ecosistemico

901

    





Política ambiental / Legislación ambiental / Proceso Constituyente / Planificación Territorial /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Legislación ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Corte Suprema de Honduras declara la inconstitucionalidad de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Honduras (20/09/2024)


Ver más:
Política ambiental / Legislación ambiental / Proceso Constituyente / Planificación Territorial /