BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración del Consejo Regional Campesino de la Región de Coquimbo

19 de Junio de 2021

Organizaciones campesinas de Coquimbo instan al CORE a rechazar Plan Regulador Intercomunal del Limarí



Las organizaciones campesinas de la región de Coquimbo denunciamos deficiencias técnicas graves, participación territorial deficiente y un centralismo impresentable, que es incapaz de poner en valor la forma de vida de las comunas rurales que pretende normar.

Mediante una extensa carta entregada a las y los Consejeros Regionales que el miércoles 23 deberán pronunciarse sobre esta materia, las organizaciones sociales de la ruralidad que integran el consejo Regional Campesino insta a rechazar el instrumento de planificación que fue confeccionado sin considerar las singularidades de la provincia, como la tenencia particular de la tierra que suponen las Comunidades Agrícolas, o las zonas típicas con resguardo normativo, o las curvas reales de crecimiento demográfico, o el desbalance hídrico que altera irreversiblemente los modos de vida y las formas de habitar y producir en el territorio.

Citan párrafos textuales de observaciones ciudadanas hechas al Ministerio de vivienda, donde se denuncia corte y pega de párrafos elaborados para la región de Tarapacá o para la comuna de Ovalle; o un fragmento que hace alusión a la Comuna de los Vilos, dando cuenta de una evidente desprolijidad y falta de seriedad para elaborar un instrumento público que quizás para la consultora suponga solo un trabajo más, pero que será la hoja de ruta por la que deberá regirse la vida de quienes habitamos la provincia.

La misiva que fue enviada con copia a la gobernadora, las y los parlamentarios de la región y las y los convencionales constituyentes evidencia además que las observaciones ciudadanas hechas en los acotados espacios de participación que se abrieron, no fueron debidamente atendidas, buscando más zafar de la preguntas que enriquecer el Plan, lo que no solo es una enorme falta de respeto, si no que atenta contra la democracia y la descentralización efectiva que crecientemente demandan los territorios.

El Consejo Regional Campesino y todas las organizaciones de la ruralidad agrupadas en el exigimos que se rechace el Plan Regulador Intercomunal del Limarí, por los fundados argumentos puestos a disposición, estableciendo que si aquello no sucede, no quedará otra alternativa que recurrir a la Contraloría General de la República para que dicho organismo determine la probidad del accionar del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en esta materia, y curse las sanciones pertinentes de estimarlo necesario.

Consejo Regional Campesino Región de Coquimbo

Para más información:
Leticia Ramírez, A.Pdta. Consejo Regional Campesino (+56976028684)
Consuelo Infante, Secretaria Consejo Regional Campesino (+56976028684)
Mirtha Gallardo, Delegada Provincial del Limarí Consejo Regional Campesino (+56991484520)

854

    





Política ambiental / Comunidades /

Chile - Política ambiental

Organizaciones y movimientos socioambientales marcharon el Día Mundial del Agua (02/04/2025)

La estrategia de transición energética siembra conflictos en los territorios y las comunidades a lo largo de Chile (27/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra” (21/03/2025)

Hipocresía y apagones: una estocada con hilo que buscan dar las empresas eléctricas (05/03/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Invitan al Taller “Nosotras en la Defensa Territorial, experiencias, cuidados y mapeo de conflictos socioambientales” en Arica (06/02/2025)

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones (05/01/2025)

Política ambiental

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

La vergüenza que otros no sienten: Política y agua en Uruguay. Uruguay (04/02/2025)

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá. Ecuador (03/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Política ambiental / Comunidades /