BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Agosto de 2013

Minería, represas y otras amenazas para un desprotegido río Futaleufú reveladas en la revista Patagon Journal


La última edición de la revista bilingüe Patagon Journal expone varias amenazas para el río Futaleufú, un río de fama mundial situado en la provincia Chilena de Palena. Entre las amenazas destaca un controversial proyecto de represas hidroeléctricas por la multinacional Endesa. La edición también incluye una entrevista exclusiva con el abogado Estadounidense Robert F. Kennedy, Jr., Presidente de Waterkeeper Alliance, una organización internacional con más de 200 filiales en todo el mundo y patrocinador clave de una de las nuevas organizaciones ambientales Chilenas, la Fundación Futaleufú Riverkeeper.

El artículo “Salvando Futaleufu”, destacado en la portada de Patagon Journal, trata sobre diversos riesgos para la cuenca. Entre estos riesgos se encuentra uno de los mayores proyectos hidroeléctricos en la Patagonia, impactos ambientales si la gran minería entra en la zona y los efectos negativos del crecimiento turístico no regulado. Además cubre la situación de colonos que se han visto obligados a abandonar sus tierras como consequencia de especuladores de propiedades chilenos

El río Futaleufú es considerado uno de los mejores lugares del mundo para hacer rafting y kayak, además se destacan otras actividades como la pesca con mosca y varios otros deportes de aventura. No obstante, los autores del artículo, Jimmy Langman y Nancy Moore, afirman que Chile es el único país en el mundo en privatizar sus ríos, dejándolos sin protección. A su vez recomiendan que Chile modifique sus leyes de aguas para permitir la conservación e incluso otorgar estatus de parque para algunos ríos como el Futaleufú: “Junto a la tecnología moderna ha llegado el paso acelerado del cambio, trayendo consigo mejores caminos, un aumento del turismo en las últimas décadas, y más importante aún, que grandes compañías energéticas están explorando la posibilidad de construir represas a gran escala en el río, todo lo cual ha llevado a Futaleufú a una encrucijada.”

El artículo describe cómo Endesa está avanzando en su plan de desarrollo de numerosos proyectos hidroeléctricos en Chile, incluyendo tres represas con capacidad total de 1.367 MW en el río Futaleufú. Los estudios de ingeniería, de lo que sería el segundo proyecto hidroeléctrico más grande de la región de la Patagonia después de HidroAysén, se encuentran hoy en fase de diseño conceptual.

Los autores también analizan cómo los proyectos mineros en una región como Palena, que presenta altas precipitaciones durante el año, podría dar lugar a graves consecuencias ambientales por el uso de productos químicos tóxicos utilizados comúnmente en la minería del oro, como por ejemplo el cianuro.

También detalla una serie de recientes conflictos sobre terrenos, que podrían estar relacionados con el aumento de interés de Endesa en el río. El artículo afirma que “más de una docena de familias, en su mayoría colonos, han vivido durante varias décadas en el área pero ahora algunos se enfrentan a la potencial expulsión de sus hogares en un conflicto con un grupo de inversión inmobiliaria denominado Agricola Auchemó, que ha estado comprando propiedades en la zona desde 2004”.

Robert F. Kennedy, Jr., abogado ambiental y sobrino del ex presidente de EE.UU. John F. Kennedy, dijo en su entrevista con Patagon Journal que Waterkeeper Alliance aprobó recientemente la nueva Fundación Futaleufú Riverkeeper para ayudar a proteger la cuenca del Futaleufú. Además señaló que por más de una década ha estado personalmente involucrado en los esfuerzos para proteger este río, que él designa como “la meca para entusiastas de los rápidos de todo el mundo”.

Añade Kennedy: “Endesa tiene un tremendo poder político y, como inversionistas extranjeros, ellos están tratando de dirigir la política energética en Chile. Y es una política de locos. No tiene sentido desde el punto de vista del mercado, y no tiene sentido en términos de protección patrimonial del país y de la economía de la Patagonia la cual está basada, en gran parte, en el turismo”.

Patagon Journal es una publicación internacional con sede en Chile que ofrece suscripciones digitales e impresas en 19 países. www.patagonjournal.com

Futaleufú Riverkeeper es una fundación chilena sin fines de lucro dedicada a la protección de la cuenca del Futaleufú y sus comunidades. www.futaleufuriverkeeper.org/es/

Fuente Patagon Journal – Fundación Futaleufú RiverKeeper – Comunicado –
Contacto Patrick Lynch, Publicado 22 agosto 2013

Fuente:
http://www.futurorenovable.cl/2013/08/mineria-represas-y-otras-amenazas-para-un-desprotegido-rio-futaleufu-reveladas-en-la-revista-patagon-journal-2/

2043

    





Hidroeléctricas / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Hidroaysén /