BUSCAR en www.olca.cl


- Italia:

14 de Octubre de 2011

Campesinas y campesinos: “¡No al sistema alimentario dominado por multinacionales!


Una delegación formada por campesinas y campesinos de todo el mundo que representan al movimiento internacional La Vía Campesina asistirá a la 37ª sesión del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA), que tendrá lugar en Roma entre el 17 y el 22 de octubre. Los campesinos defenderán un sistema alimentario y agrícola independiente y libre de las garras de las empresas.

“No alimentaremos a la gente permitiendo que las grandes industrias arrebaten tierras y recursos a las comunidades locales”, dice Henry Saragih, Coordinador General de La Vía Campesina, un movimiento de más de 200 millones de campesinas y campesinos.

Mientras que la crisis económica arrastra a más gente al hambre y la pobreza, las empresas multinacionales adquieren grandes extensiones de tierras agrícolas para crear plantaciones industriales orientadas a la exportación, expulsando a los productores locales y privándoles de sus medios de subsistencia. Kalissa Regier, una joven campesina canadiense, declara: “La Vía Campesina urge a la CSA a que rechace los principios para la Inversión Agrícola Responsable propuestos por el Banco Mundial y exige firmeza en las Directrices sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques para garantizar el acceso de los pueblos a la tierra y los recursos vitales”.

La cuestión de la inversión en agricultura también será un tema central en las negociaciones en Roma. “El CSA tiene que garantizar que las pequeñas campesinas y los pequeños campesinos sigan siendo los principales inversores en el sector agrícola y que reciban el apoyo necesario para desarrollar la producción alimentaria local”, reclama Andrea Ferrante, un dirigente campesino italiano. Las multinacionales están intentando controlar la agricultura y la producción alimentaria mediante inversiones masivas en agricultura comercial e industrial. Si se quiere alimentar al mundo, debería dársele prioridad a la producción alimentaria local y sostenible, no a la exportación.

La reunión del CSA también tratará el tema de la volatilidad de los precios, que se ha convertido en algo endémico desde la crisis alimentaria de 2007-2008. La estabilidad de los precios es fundamental para garantizar una producción alimentaria estable. Es urgente el desarrollo de mercados locales, la protección de mercados domésticos frente a productos importados a bajo precio y la constitución de reservas públicas. La soberanía alimentaria debería estar en la base de todas las políticas públicas que pretendan hacer frente a la actual crisis económica y alimentaria.

Encuentros con la prensa:

Sabado 15 de octubre – Piazza San Giovanni : Parcicipación de Vía Campesina's en la marcha de los Indignados en Roma, Mensaje de Angel Strappazzón, campesino de Argentina – en el final de la marcha (en la tarde)

Miercoles 19 de octubre, 13h – 1:30 h: rueda de prensa y acción simbólica llevada a cabo por La Vía Campesina, “Pequeños agricultores por una agricultura sin empresas”. En la tienda de la Soberanía Alimentaria, en el frente de la FAO (Angelo Salita di San Gregorio)
Juevels 20 de octubre (en la tarde) : Acción contra los acaparamentios de tierra

Contacto para los medios:

Para entrevistar a los agricultores de La Vía Campesina en Roma:

Annelies Schorpion: teléfono móvil +393319209210 (o +32474847280)

email: a.schorpion@eurovia.org

Más información en Vía Campesina


1312

    





Comunidades /

Italia

Al menos 3 muertos y 4 desaparecidos en una explosión en central hidroeléctrica de Enel cerca de Bolonia (09/04/2024)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel (08/06/2023)

Clausuran termoeléctrica de carbón de GDF Suez por causar 442 muertes (12/03/2014)

Italia prohíbe el cultivo de maíz transgénico MON810 (15/07/2013)

Stephan Schmidheiny, magnate mundial del amianto, condenado a 18 años de cárcel por "desastre ambiental doloso permanente" (13/06/2013)

Severa sentencia en Italia contra empresario suizo Stephan Schmidheiny de Eternit por uso de amianto (03/06/2013)

Chilenos y ayseninos presentes en campaña “Detente ENEL, por un nuevo modelo energético” (02/05/2012)

Tribunal italiano condena a uno de los “padres” de la RSE (17/02/2012)

Exproductor de amianto ofrece 50 millones de indemnizaciones por las víctimas (18/12/2011)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Se fue nuestro amigo Juan Vera. Chile (31/12/2024)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio. Chile (30/12/2024)

Llamado a desmitificar la transición energética corporativa en la nueva versión del encuentro “AguAnte la Vida”. Chile (14/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura. Chile (09/11/2024)

Protesta contra central hidroeléctrica Rucalhue corta caminos en Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío. Chile (22/10/2024)

Documental MARICUNGA abrió el ciclo de “Cine en tu Barrio” del Teatro Novedades. Chile (04/10/2024)

Activa participación comunitaria en los talleres de las “Plataformas de ObservAcción Popular: La comunidad observa, acciona y transforma”. Chile (10/08/2024)

Vecinos de Huasco reclaman ante tribunal ambiental por aprobación del proyecto de disposición de relaves de planta de Pellets de CAP. Chile (24/07/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)


Ver más:
Comunidades /