BUSCAR en www.olca.cl


- Uruguay:

13 de Octubre de 2011

Movilización en Uruguay contra la minería a cielo abierto


Más de mil personas se movilizaron este miércoles en Uruguay contra la megaminería a cielo abierto y el proyecto Aratirí. Fue en el marco de la Segunda Marcha Nacional en Defensa de La Tierra y los Derechos Naturales.

La protesta se realizó en la ciudad uruguaya de Montevideo. Fue convocada por 15 organizaciones rurales y ambientalistas. Reclamaron una plataforma reivindicativa de 3 puntos.

Los mismos se refieren a consultas previas a las comunidades afectadas por la instalación de proyectos mineros y "el cese de la entrega de la tierra a la inversión extranjera".

Por estos motivos, los activistas consideraron que Uruguay debe ratificar el artículo 7 del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Dicho apartado señala que las comunidades deben "decidir sus propias prioridades y controlar su propio desarrollo económico, social y cultural".

Asimismo, los organizadores de la marcha también rechazaron la instalación del proyecto Aratirí. Se trata de un proyecto de minería a cielo abierto de capitales extranjeros para la producción y transporte de hierro en 3 departamentos de Uruguay.

Por otra parte, los trabajadores de una de las empresas tercerizadas del proyecto Aratirí ocuparon este miércoles uno de los puntos de perforaciones de la empresa. Además, evalúan la realización de un paro.

Reclaman el incumplimiento en el pago de sus salarios y el reingreso de un trabajador despedido por "persecución sindical".

Vale recordar que la de este miércoles fue la segunda marcha en el año organizada por quienes se oponen a la instalación del proyecto Aratirí.

1154

    





Extractivismo / Comunidades / Minería a gran escala / Aratirí (Zamin Ferrous) /

Proyecto Aratirí (Zamin Ferrous):

Miles de uruguayos marchan contra el proyecto minero de Aratirí (10/05/2014)

El gobierno no dará a conocer el acuerdo con minera Aratirí antes de firmarlo (21/02/2014)

Contra la firma del contrato con Aratirí (11/02/2014)

Invocan el Código Minero en recursos contra la megaminería (13/12/2013)

Ambientalistas advierten que recursos naturales de Uruguay están en riesgo (21/06/2013)

Masiva marcha en Montevideo contra la megaminería (11/05/2013)

Nace un movimiento contra la minería y el extractivismo (19/04/2013)

El gran debate de la megaminería en Uruguay (26/12/2012)

Crece la lucha contra la megaminería (17/10/2012)

Privatización “de hecho” del agua por proyectos mineros (29/08/2012)

Uruguay - Extractivismo

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno” (20/06/2023)

Ambientalistas advierten que recursos naturales de Uruguay están en riesgo (21/06/2013)

Nace un movimiento contra la minería y el extractivismo (19/04/2013)

Privatización “de hecho” del agua por proyectos mineros (29/08/2012)

Fiebre del oro en Uruguay (03/06/2012)

Movimiento rural contra proyecto de la minera Aratirí (14/05/2011)

Manifestación en Montevideo por los bienes naturales y contra la minería (12/05/2011)

Multa de US$ 70.000 a Aratirí por perforar sin esperar autorización (04/05/2011)

Las trasnacionales disfrutan de una economía de mercado en Uruguay (16/04/2011)

Extractivismo

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado. Chile (20/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Lanzamiento del informe: “Mujeres y conflictos socioambientales: Impactos diferenciados”. Chile (04/09/2023)

Taller “Mujeres y Conflictos Socioambientales: Impactos Diferenciados” en El Melón, Región de Valparaíso. Chile (17/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos”. Chile (15/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea. Chile (07/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)


Ver más:
Extractivismo / Comunidades / Minería a gran escala / Aratirí (Zamin Ferrous) /