BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

02 de Noviembre de 2011

Defensoras de la Pachamama se movilizan contra proyecto minero Río Blanco


Natasha Pitts -
Periodista de Adital -

El proyecto minero Río Blanco, ubicado a 65 km de la capital Azuay, en Molleturo, Ecuador, causa malestar y repudio en la población local desde su concepción. El motivo es la falta de consulta sobre la aceptación del proyecto en la localidad, así como los perjuicios causados al medio ambiente y a la salud por la actividad extractivista.

El último domingo (30), una delegación de mujeres organizadas por medio del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama junto con la Coordinadora Popular en Defensa de Molleturo (CPM) y la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía (CNDVS) participaron de una reunión de la Junta del Agua en la comunidad Luz y Guía (zona costanera de Molleturo).

En la ocasión, las mujeres pudieron pronunciarse sobre los intensos e irreparables perjuicios que la minería puede causar, entre ellos: el aluvión de ríos, el cambio de curso de capas freáticas, la desaparición de vegetación nativa, el deterioro de las casas como consecuencia de las explosiones en las minas, la contaminación sonora, además de enfermedades de piel y cáncer, causadas, entre otros motivos, por la liberación de nubes de polvo de gases tóxicos.

Las mujeres también hicieron públicas sus iniciativas para contener el proyecto Río Blanco. Una de estas acciones –la recolección de firmas- comenzó en la reunión misma. El Frente de Mujeres desea reafirmar a la Defensoría del Pueblo Nacional que ninguna de las más de 70 comunidades de Molleturo recibió información o fue sometida a la consulta previa sobre el megaproyecto aurífero de responsabilidad de la canadiense San Luis Minerales International Minerals Corporation (IMC).

Por esta ausencia de informaciones y de realización de los procedimientos legales para el comienzo de la explotación minera, la población presente en la reunión de la Junta de Agua aseguró que continuará exigiendo el retiro de los trabajadores de la IMC, que demostraron estar trabajando de manera ilegal.

Durante la reunión, ya se recogieron cerca de 200 firmas de los habitantes de las comunidades de Luz y Guía, Río Blanco y Zhagal. Éstas y otras firmas que serán recogidas a lo largo de los próximos días se anexarán al Trámite Defensorial iniciado por la Dirección Nacional de Protección de los Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Defensoría del Pueblo de Ecuador.

Actuación ilegal

Durante la reunión del último domingo, las organizaciones participantes divulgaron públicamente los episodios que involucran a la IMC. Se denunció que todas las veces en que la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) estuvo presente en las regiones donde la minería ya está siendo explotada, los trabajadores de la International Mineral Corporation desaparecieron abandonando el lugar de trabajo.

Proyecto minero Río Blanco

El proyecto minero Río Blanco actualmente está en fase de negociación con el Estado. Se estima que de las cerca de 5.700 hectáreas cedidas en concesión se van a retirar 500 mil onzas de oro. Uno de los principales reclamos de los habitantes de la región, además de la falta de información y de consulta, es que el proyecto está dentro del Parque Nacional Cajas y afectará su ecosistema. Por su parte, el viceministro de Recursos Naturales no renovables, Federico Auquilla, rebate las acusaciones y afirma que además de estar fuera del parque, el proyecto no afectará el medio ambiente.

Para más informaciones visite http://defensoraspachamama.blogspot.com, vea Defensoras de la Pachamama en la red social Facebook o Defensoras Pachamama en el microblog Twitter.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Fuente:
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cat=7&cod=62000

797

    





Minería a gran escala / Comunidades / Derechos de las mujeres /

Ecuador - Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Ecuatorianos piden consulta popular contra la minería en Quito (24/10/2022)

Asesinato de Defensora de la Naturaleza embarazada en Molleturo (24/10/2022)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Comunidades

Denuncian que autopista elevada de “Ruta de la Fruta” dividirá en dos a la comunidad de San Juan. Chile (05/06/2023)

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada. Chile (31/05/2023)

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera. Chile (29/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales. Chile (24/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya. Chile (03/05/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción”. Chile (29/04/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra. Chile (28/04/2023)

En Rucalhue se vive un triunfo para los ríos y las comunidades: Corte rechaza recurso de empresa hidroeléctrica. Chile (26/04/2023)

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Derechos de las mujeres /