BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

02 de Noviembre de 2011

Ex Asesor de Política Indigena ahora trabaja para transnacionales mineras


El oscuro ex "Asesor de Política Indígena" del Ministerio de la Presidencia, Sebastián Donoso, reaparece ahora vinculado a las transnacionales mineras. Según informa la Revista CAPITAL, Donoso se incorporó al estudio Barros & Errazuriz para asesorar a grandes compañas en temas de aguas y concesiones de mineria. Ese fue siempre su especialidad.

"Debe auditarse y anularse todos los actos que realizó Sebastián Donoso mientras estuvo de 'asesor' de politica indigena", declararon dirigentes mapuche y aymara. "Es impresentable que un asesor de empresas mineras haya estado a cargo de la política indígena en Chile"."¿Que información se llevó desde el Estado?"

Ex Asesor de Política Indigena, Sebastián Donoso, ahora trabaja para transnacionales mineras.

LA "SILLA MUSICAL" DEL GOBIERNO: Ejecutivos y asesores de las transnacionales pasan por cargos de Gobierno y luego vuelven al "sector privado", del que nunca salieron. Tráfico de influencias, falta de probidad, desverguenza...

DONOSO EL ASESOR MINERO

Las revistas de negocios informan:

"Minería y aguas son las nuevas apuestas de Barros & Errázuriz. El estudio quiere potenciar su gestión de Recursos Naturales e incorporar estas nuevas áreas de práctica. Para ello acaba de reclutar al abogado Sebastián Donoso Rodríguez, especialista en esos temas.

"Donoso se desempeñaba en el ministerio Secretaría General de la Presidencia como asesor especial para asuntos indígenas, pero su carrera como jurista ha estado ligada siempre a los temas mineros y de aguas."

"Pablo Guerrero, socio del estudio, explica que “dados la enorme relevancia y el constante crecimiento que tienen estas actividades en Chile, era muy importante que nuestro estudio desarrollara un área especializada, con un equipo de dedicación exclusiva para estos temas."

Donoso se formó en Carey & Cía., donde trabajó en el área de Recursos Naturales, con énfasis en Minería, Aguas y Asuntos Indígenas.

Posteriormente, fue jefe de Gabinete del ex senador Marco Cariola (entre el 2002 y 2006), para luego dedicarse completamente al tema minero como abogado de Minera Esperanza, del grupo Antofagasta Minerals, entre 2006 y 2010. Allí fue el encargado y responsable de todos los asuntos legales relacionados con el desarrollo del "Proyecto Esperanza", una mina a rajo abierto y planta concentradora de sulfuros de cobre y oro en la Región del Maule.

LA POLITICA ANTI DERECHOS INDIGENAS QUE IMPULSÓ DONOSO

Sebastián Donoso conocido desde años por su tenaz oposición a la ratificación del Convenio 169, asumió como encargado de política indígena del Gobierno de Sebastián Piñera, con un millonario sueldo de $5 millones de pesos mensuales (US$ 10.000).

Desde su cargo intervino y paralizó a la CONADI y el Fondo de Tierras e impulsó un fraudulento proceso de "gran consulta indígena" que terminó en un gran fracaso. Donoso con total desverguenza declaró en la prensa que "lo que digan los indígenas en las consultas no cambiará los planes del Gobierno." Para Donoso y las empresas mineras las consultas "no son vinculantes".

Desde su cargo viajó a todos los foros internacionales de asuntos indigenas de Naciones Unidas.

Ahora se conoce la verdadera agenda de Sebastián Donoso: facilitar las cosas a las empresas mineras.

"Debe auditarse y anularse todos los actos que realizó Sebastián Donoso mientras estuvo a cargo de la politica indigena", declararon dirigentes mapuche y aymara. "Es impresentable que un asesor de empresas mineras haya estado a cargo de la política indígena en Chile"."¿Que información se llevó desde el Estado?"



Fuente:
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7721

1408

    





Pueblos originarios / Puerta giratoria /

Chile - Pueblos originarios

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Amenazan a defensora mapuche que protege árboles medicinales: Comunidad denuncia tala y violencia ejercida por empresario (22/04/2025)

Gobierno niega acción urgente por desaparición de Julia Chuñil y su familia denuncia intentos de montaje (10/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Cinco meses sin Julia Chuñil: Organizaciones llaman a exigir justicia en Chile y el exterior (04/04/2025)

Familia de Julia Chuñil acusa que se estaría preparando un “montaje” para cerrar el caso (03/04/2025)

Dirigenta mapuche williche denuncia racismo y desinformación en Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) (02/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena (17/03/2025)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)


Ver más:
Pueblos originarios / Puerta giratoria /