BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - Israel - Brasil:

24 de Marzo de 2011

Firmas de Brasil e Israel construirán hidroeléctricas en Perú


Odebrecht invertirá 1,200 millones de dólares en la edificación de una central de 360 megavatios en el país. La peruana Graña Montero también se adjudicó un proyecto.

Las firmas Odebrecht de Brasil, Inkia de Israel y Graña Montero construirán tres centrales hidroeléctricas en Perú con una inversión total de hasta 1,800 millones de dólares, anunció el Gobierno.

Las firmas ganaron una licitación para construir, cada una, una central hidroeléctrica en busca de atender la demanda de energía eléctrica en Perú, que se ha intensificado de la mano del gran crecimiento de la economía local.

La agencia de promoción de la inversión privada en Perú, Proinversión, informó que el Gobierno otorgó la concesión con el compromiso de asegurarse el suministro de 544 megavatios al sistema nacional de interconexión eléctrica.

Pero las firmas pueden construir las plantas hidroeléctricas con una capacidad de hasta 911 megavatios, dijo el funcionario responsable de la licitación, Luis Ortigas.

Las nuevas centrales hidroeléctricas estarán ubicadas en localidades andinas de Perú, que busca aprovechar el recurso hídrico de la cuenca del Amazonas.

De acuerdo a las propuestas de los inversionistas, la firma Inkia de Israel Corp construirá una planta hidroeléctrica de 402 megavatios en la región andina Huancavelica.

La brasileña Odebrecht construirá por su parte una central de 360 megavatios en Huánuco, mientras que la peruana Graña y Montero, asociada con la empresa local EGE Cusco, edificará una planta de 149 megavatios en la región Cusco.

Las plantas, ubicadas en zona donde se asientan importantes operaciones mineras, deben estar operativas a partir del 2016. “Hay una gran necesidad de energía en Perú”, dijo Ortigas a periodistas al término del proceso de licitación.

Actualmente, más del 50% de la energía eléctrica que produce Perú es a través de plantas hidroléctricas. El resto proviene de centrales termoeléctricas y de gas natural.

Para diversificar sus fuentes de energía, Perú lanzó el año pasado una serie de proyectos de generación eléctrica con recursos renovables, como plantas solares y parques eólicos.

La demanda de electricidad crecerá en Perú a un ritmo anual de 9% en los próximos cinco años, principalmente proveniente del sector minero y la industria de manufactura, los principales motores de la economía del país, según estimaciones oficiales.

La economía de Perú se expandiría este año al menos un 7% frente al crecimiento del 8.8% en el 2010, cuando registró una de las tasas anuales más altas del mundo.

REUTERS – 24/03/11

Fuente:
http://gestion.pe/noticia/732501/firmas-brasil-israel-construiran-hidroelectricas-peru

1116

    





Hidroeléctricas /

Perú - Hidroeléctricas

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Majes Siguas II y el Estado, en emergencia (07/02/2014)

Delegación de Espinar se siente maltratada por Premier que los plantó (05/02/2014)

Ronderos de Cajamarca exigen invalidar irregulares talleres informativos sobre Chadín II (11/07/2013)

Denuncian irregularidades en audiencia pública de proyecto Chadín II en Cortegana (09/07/2013)

Nueve heridos dejó ataque policial a ronderos de Celendín (07/07/2013)

Policía arremetió contra población opositora a proyecto hidroeléctrico Chadín II (06/07/2013)

Pronunciamiento de organizaciones en contra del proyecto Chadin II (27/02/2013)

Cajamarca: Organizaciones preparan marcha contra hidroeléctrica Chadín II (12/12/2012)

Hidroeléctricas

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción. Chile (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas /