BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

11 de Noviembre de 2011

Perjuicios de empresas mineras desata ola de protestas en varias regiones del país


Natasha Pitts - Adital -

La paciencia de la población peruana con las empresas mineras que explotan, destruyen y engañan llegó a su fin. Por lo menos tres regiones del país iniciaron protestas. La población reclama por las explosiones, por la ausencia de agua originada por la desaparición de los pastos y por la propaganda engañosa de que las empresas mineras traerían empleos.

En la provincia de Huari, región de Áncash, la comunidad protesta desde el jueves (9) contra a la empresa minera Antamina y Huallanca Contonga. Por medio de una marcha de protesta, 32 Centros Poblados de la provincia quieren hacer ver a la empresa minera que la población no está satisfecha con los actos de contaminación provocados en la región y que repudian el incumplimiento de las inversiones sociales en los 32 centros.

A pesar de la promesa de que la manifestación sería pacífica, integrantes de los centros de Chiptas, Carhuayoc, Ayash, Juprog y Huantayoc no descartan la posibilidad de tomar el edificio de la empresa de minería, pues creen tener sus razones. Según informaciones de Huaraz Noticias los integrantes de estos centros afirmaron que la protesta será radical y que, si fuere necesario, darán su vida para hacer justicia.

También en Áncash, en la provincia de Huaraz, la población está movilizada para que se produzcan cambios. En protesta que dejó por lo menos diez provincias aisladas con el bloqueo de un camino, la población reclama que las empresas mineras Antamina y Huallanca cumplan sus compromisos de responsabilidad social y de preservación del medio ambiente. También en Huaraz, los habitantes de Catac bloquearon con piedras y palos la vía Ticapampa-Catac-Conococha y parte del valle Fortaleza para exigir que Antamina comparta el impuesto minero.

En la provincia de Andahuaylas, región de Apurímac, ya se cumple más de una semana de huelga, que no tiene fecha de finalización. Más de mil personas marcharon hasta la Plaza de Armas. La manifestación registró algunos enfrentamientos con la policía y dejó tres personas detenidas.

En el intento por resolver la situación, la Presidencia del Consejo de Ministros formó una comisión compuesta por el ministro de Agricultura y de Energía y Minas, Miguel Caillaux y Carlos Herrera Descalzi, respectivamente, además del viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, José de Echave. La comisión se reunió ayer (10) con agricultores y autoridades de Andahuaylas, pero los ministros abandonaron el lugar, negándose a firmar un acta fruto de la mesa diálogo.

El acontecimiento provocó cólera en la población, lo que provocó incidentes de violencia que dejaron decenas de heridos. El ministro Caillaux justificó que su seguridad estaba en peligro y corría riesgo de ser secuestrado, además, el avión hacia Lima ya estaba saliendo.

La tercera región en conflicto es Cajamarca. La comunidad afectada por el proyecto Conga, de la empresa minera Yanacocha, bloqueó el jueves el camino en el sentido Cajamarca-Bambamarca y las vías de acceso a la ciudad. El mismo día, un grupo de estudiantes ocupó la Universidad Nacional de Cajamarca. La población pide que se coloque un freno a los proyectos mineros, en especial a aquéllos que perjudican los recursos hídricos.

Costos

Las inversiones en minería en Perú no paran de crecer. La estimación es que este año las inversiones lleguen a 50.000 millones, de acuerdo con cálculos del Ministerio de Energía y Minas (MEM). En julio, la carpeta estimada de inversiones para la minería catalogó 43 proyectos principales, de explotación y ampliación, que en conjunto suman US$ 42,451 millones.

El MEM revela que Cajamarca es la región que concentra el mayor número de inversiones (19,42%) y este dato va a crecer todavía más. Este año una carpeta de proyectos comenzará en Ica, Áncash, Cajamarca y Junín.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com


Fuente:
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cat=7&cod=62327

1701

    





Minería a gran escala / Comunidades / Conga / Antamina /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión. Chile (06/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales. Chile (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto. Chile (29/05/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Conga / Antamina /