BUSCAR en www.olca.cl


- Estados Unidos:

11 de Noviembre de 2011

Preparan multitudinaria protesta para demandar el cierre de la Escuela de las Américas


Miles de activistas por la justicia social provenientes de toda América ocuparán las rejas principales del Fuerte Benning, en Georgia, para pedir el fin de la militarización de EE.UU., así como la clausura del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, anteriormente la Escuela de las Américas (School of the Americas, SOA).

La próxima protesta, de tres días, incluirá una manifestación masiva durante la cual miles de personas ocuparán las rejas principales de la base militar ubicada en Fort Benning, Estados Unidos, para transformarlo de ser un lugar en el que se entrenan asesinos en un lugar de iniciación para la concientización política y la paz.

El domingo 20 de noviembre, la cerca de la base militar, con sus cadenas y alambrado de púas, se llenará de imágenes de los mártires, cruces, estrellas y flores, convirtiéndose en un homenaje a las víctimas de la violencia de la SOA y un recordatorio de la intervención militar de EE.UU.

Activistas de los derechos humanos llevarán su protesta hasta el interior de la base militar, arriesgándose a ser arrestados y cumplir penas de hasta seis meses de encierro en una prisión federal. La movilización también incluirá sesiones plenarias, talleres, conciertos, reuniones para planear estrategias y otras actividades.

“La SOA es el brazo militar para proteger la codicia del 1% de la población, a expensas del 99%, a lo largo de las Américas,” declaró el padre Roy Bourgeois, fundador de la organización SOA Watch. “El surgimiento del activismo a favor de la justicia social en los EE.UU. está llamado a lograr el cierre de esta reprochable institución”.

SOA/WHINSEC es una escuela de entrenamiento militar para soldados latinoamericanos, financiada en EE.UU. con el dinero de los contribuyentes, y ubicada en el Fuerte Benning, en Georgia.

La escuela ocupó los titulares de la prensa en 1996, cuando el Pentágono desbloqueó los manuales utilizados por la Escuela para entrenar a los soldados, manuales que reivindicaban la tortura, la extorsión y las ejecuciones extrajudiciales. A pesar de estas espeluznantes revelaciones, y de los cientos de casos documentados de violaciones de los derechos humanos asociados a los egresados de la SOA, nunca se ha llevado a cabo una investigación independiente sobre la forma como funciona la institución.

En octubre 2011, la revista Time publicó el artículo “¿Ha llegado la hora de cerrar la cortina sobre la ‘Academia de golpes militares’ de las Américas? (Versión en español)

En agosto 2011, 69 Miembros de la Cámara de Representantes entregaron una carta al Presidente Obama, solicitándole clausurar, por medio de un Decreto Ejecutivo, el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (Western Hemispheric Institute for Security Cooperation WHINSEC), antes llamado la Escuela de las Américas (School of Americas (SOA).

Los 69 Representantes incluían al Representante John Lewis, de Georgia, al Representante Ron Paul, de Texas, y al Representante James McGovern, de Massachusetts.

SOA Watch es un movimiento de base no violento que trabaja por la clausura de la Escuela de las Américas, y para que tenga lugar un cambio en la política exterior de los EE.UU - www.SOAW.org

Fuente:
http://encuentronortesur.wordpress.com/2011/11/11/comunicado-es-hora-de-cerrar-la-escuela-de-las-americas/

987

    





Represión / Derechos humanos / Comunidades /

Estados Unidos

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN (10/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años (27/12/2024)

Grupos ecologistas e indígenas presentan demanda contra aprobación de mina de litio por violar la Ley de Especies en Peligro de Extinción (31/10/2024)

El ascenso de BlackRock, impulsado por la sangre y las lágrimas: ¿cómo gana dinero el infame fondo? (17/10/2024)

BP cambia de estrategia y reduce las energías renovables para recuperar la confianza de los inversores: informe (07/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio (04/10/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado” (13/07/2024)

La intermitencia de la energía eólica y solar podría ser peor de lo que se pensaba originalmente, dicen expertos (02/05/2024)

BlackRock recibió una advertencia sobre “declaraciones engañosas” vinculadas a fondos ESG (27/03/2024)

La legislación estadounidense sobre el litio no sigue el ritmo del rápido desarrollo: “La incertidumbre es lo que más asusta” (25/03/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina. Chile (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo. Chile (31/07/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)


Ver más:
Represión / Derechos humanos / Comunidades /