BUSCAR en www.olca.cl


- Estados Unidos:

11 de Noviembre de 2011

Preparan multitudinaria protesta para demandar el cierre de la Escuela de las Américas


Miles de activistas por la justicia social provenientes de toda América ocuparán las rejas principales del Fuerte Benning, en Georgia, para pedir el fin de la militarización de EE.UU., así como la clausura del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, anteriormente la Escuela de las Américas (School of the Americas, SOA).

La próxima protesta, de tres días, incluirá una manifestación masiva durante la cual miles de personas ocuparán las rejas principales de la base militar ubicada en Fort Benning, Estados Unidos, para transformarlo de ser un lugar en el que se entrenan asesinos en un lugar de iniciación para la concientización política y la paz.

El domingo 20 de noviembre, la cerca de la base militar, con sus cadenas y alambrado de púas, se llenará de imágenes de los mártires, cruces, estrellas y flores, convirtiéndose en un homenaje a las víctimas de la violencia de la SOA y un recordatorio de la intervención militar de EE.UU.

Activistas de los derechos humanos llevarán su protesta hasta el interior de la base militar, arriesgándose a ser arrestados y cumplir penas de hasta seis meses de encierro en una prisión federal. La movilización también incluirá sesiones plenarias, talleres, conciertos, reuniones para planear estrategias y otras actividades.

“La SOA es el brazo militar para proteger la codicia del 1% de la población, a expensas del 99%, a lo largo de las Américas,” declaró el padre Roy Bourgeois, fundador de la organización SOA Watch. “El surgimiento del activismo a favor de la justicia social en los EE.UU. está llamado a lograr el cierre de esta reprochable institución”.

SOA/WHINSEC es una escuela de entrenamiento militar para soldados latinoamericanos, financiada en EE.UU. con el dinero de los contribuyentes, y ubicada en el Fuerte Benning, en Georgia.

La escuela ocupó los titulares de la prensa en 1996, cuando el Pentágono desbloqueó los manuales utilizados por la Escuela para entrenar a los soldados, manuales que reivindicaban la tortura, la extorsión y las ejecuciones extrajudiciales. A pesar de estas espeluznantes revelaciones, y de los cientos de casos documentados de violaciones de los derechos humanos asociados a los egresados de la SOA, nunca se ha llevado a cabo una investigación independiente sobre la forma como funciona la institución.

En octubre 2011, la revista Time publicó el artículo “¿Ha llegado la hora de cerrar la cortina sobre la ‘Academia de golpes militares’ de las Américas? (Versión en español)

En agosto 2011, 69 Miembros de la Cámara de Representantes entregaron una carta al Presidente Obama, solicitándole clausurar, por medio de un Decreto Ejecutivo, el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (Western Hemispheric Institute for Security Cooperation WHINSEC), antes llamado la Escuela de las Américas (School of Americas (SOA).

Los 69 Representantes incluían al Representante John Lewis, de Georgia, al Representante Ron Paul, de Texas, y al Representante James McGovern, de Massachusetts.

SOA Watch es un movimiento de base no violento que trabaja por la clausura de la Escuela de las Américas, y para que tenga lugar un cambio en la política exterior de los EE.UU - www.SOAW.org

Fuente:
http://encuentronortesur.wordpress.com/2011/11/11/comunicado-es-hora-de-cerrar-la-escuela-de-las-americas/

787

    





Represión / Derechos humanos / Comunidades /

Estados Unidos

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Duro revés para Luksic en EEUU: Gobierno de Biden cancela dos permisos de arrendamientos a proyecto minero Twin Metals en Minnesota (26/01/2022)

“No hay ciencia que lo respalde”: organización contraria a mina de Luksic en EE.UU. confía en que estudio ordenado por Biden descartará su viabilidad (03/11/2021)

Nuevas pruebas de corrupción en la División de Productos Químicos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de Estados Unidos (18/09/2021)

Minera del Grupo Luksic señalada como un peligro para zona lacustre y uno de los ríos más amenazados en Estados Unidos en 2021 (16/04/2021)

Un informe acusa a seis instituciones financieras de EE.UU. de tener "un papel clave" en la destrucción de la Amazonía (27/10/2020)

Pueblo originario de Minnesota enfrenta boicot luego de oponerse a proyecto minero de Luksic (18/07/2020)

Responden a propaganda que promueve los árboles transgénicos en revista del New York Times (03/05/2020)

¿ÁRBOLES PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL MUNDO? (31/07/2019)

Comienza en EEUU primer juicio por herbicida de glifosato de Monsanto (09/07/2018)

Represión

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Ley Olvido Fácil. Chile (30/04/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros. Chile (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque. Chile (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición. Chile (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada”. Chile (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)


Ver más:
Represión / Derechos humanos / Comunidades /