BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Noviembre de 2011

Mapuche y organizaciones populares se manifiestan en Concepción contra el negocio forestal


El negocio forestal es el pilar del modelo económico en sur de Chile, y ha dejado una estela de desastres medioambientales, explotación laboral de los trabajadores, además de la ocupación del territorio mapuche y genocidio de este pueblo.

Por años 11 años consecutivos se ha desarrollado en Concepción, la feria internacional del negocio forestal conocida como Expocorma, en ella han hecho presencia los principales hombres de los grupos económicos dueños de este país, además de sus distintos empleados: presidentes, ministros, gerentes. También hacen presencia diplomáticos extranjeros de países industrializados que venden maquinaria forestal.



Desde sus inicios la Expocorma ha contado con la protesta publica de las organizaciones mapuche en Concepción, este año en el contexto de un conflicto que esta retomando fuerza y radicalidad, la red de apoyo a las comunidades en conflicto de Concepción, arropadas por las organizaciones populares de la región, desarrollaron una marcha que partió en Plaza Perú ,avanzó por la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, para luego transcurrir por las 4 calzadas de Avenida O'higgins hasta llegar a las oficinas de la Corma, donde un contingente policial protegió el acceso al edificio. En su exterior se realizó una manifestación

Angélica Ñancupil, ex prisionera política mapuche y Werken de la comunidad de Rucañanco del Lago Lleu Lleu en la Provincia de Arauco, ofició de vocera de la movilización y dirigió palabras a las cerca de 500 personas que acompañaron la movilización.

Tras Angélica tomaron la palabra Lorena Arce, dirigente de los damnificados de Dichato y vocera nacional del Movimiento Nacional por una Reconstrucción Justa, También tomó la palabra Jorge Figueroa dirigente nacional y presidente regional de los trabajadores de la salud (FENATS).

Encabezando la marcha se pudo apreciar a Cristian Lagos, presidente del Sindicato de los Astilleros de la Armada (ASMAR), uno de los más grandes de Chile, Guillermo Petersen presidente de la Federación de Estudiantes de Concepción (FEC), Félix Ramírez vocero de la Federación de Estudiantes de San Pedro (FESAP), representantes de hogares de estudiantes mapuche, organizaciones mapuche urbana en la ciudad.

Fuente:
http://rsumen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=4833:mapuche-y-organizaciones-populares-de-concepcion-se-manifiestan-contra-el-negocio-forestal-a-las-puertas-de-la-corma&catid=9:wallmapu

1139

    





Industria forestal / Pueblos originarios /

Chile - Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Pueblos originarios

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)


Ver más:
Industria forestal / Pueblos originarios /