BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Noviembre de 2011

Mapuche y organizaciones populares se manifiestan en Concepción contra el negocio forestal


El negocio forestal es el pilar del modelo económico en sur de Chile, y ha dejado una estela de desastres medioambientales, explotación laboral de los trabajadores, además de la ocupación del territorio mapuche y genocidio de este pueblo.

Por años 11 años consecutivos se ha desarrollado en Concepción, la feria internacional del negocio forestal conocida como Expocorma, en ella han hecho presencia los principales hombres de los grupos económicos dueños de este país, además de sus distintos empleados: presidentes, ministros, gerentes. También hacen presencia diplomáticos extranjeros de países industrializados que venden maquinaria forestal.



Desde sus inicios la Expocorma ha contado con la protesta publica de las organizaciones mapuche en Concepción, este año en el contexto de un conflicto que esta retomando fuerza y radicalidad, la red de apoyo a las comunidades en conflicto de Concepción, arropadas por las organizaciones populares de la región, desarrollaron una marcha que partió en Plaza Perú ,avanzó por la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, para luego transcurrir por las 4 calzadas de Avenida O'higgins hasta llegar a las oficinas de la Corma, donde un contingente policial protegió el acceso al edificio. En su exterior se realizó una manifestación

Angélica Ñancupil, ex prisionera política mapuche y Werken de la comunidad de Rucañanco del Lago Lleu Lleu en la Provincia de Arauco, ofició de vocera de la movilización y dirigió palabras a las cerca de 500 personas que acompañaron la movilización.

Tras Angélica tomaron la palabra Lorena Arce, dirigente de los damnificados de Dichato y vocera nacional del Movimiento Nacional por una Reconstrucción Justa, También tomó la palabra Jorge Figueroa dirigente nacional y presidente regional de los trabajadores de la salud (FENATS).

Encabezando la marcha se pudo apreciar a Cristian Lagos, presidente del Sindicato de los Astilleros de la Armada (ASMAR), uno de los más grandes de Chile, Guillermo Petersen presidente de la Federación de Estudiantes de Concepción (FEC), Félix Ramírez vocero de la Federación de Estudiantes de San Pedro (FESAP), representantes de hogares de estudiantes mapuche, organizaciones mapuche urbana en la ciudad.

Fuente:
http://rsumen.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=4833:mapuche-y-organizaciones-populares-de-concepcion-se-manifiestan-contra-el-negocio-forestal-a-las-puertas-de-la-corma&catid=9:wallmapu

1354

    





Industria forestal / Pueblos originarios /

Chile - Industria forestal

El silencio rodea la desaparición de la abuela chilena Julia Chuñil. ¿Qué pasó realmente? (07/04/2025)

Empresas forestales se benefician con más de $70 mil millones gracias a subvenciones de CORFO y exenciones tributarias por Ley I+D (20/02/2025)

Otra promesa que no fue: el garrafal fracaso del “Nuevo Modelo Forestal” del Gobierno chileno (17/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

La pesadilla de ser vecino de la planta de celulosa más grande de Chile (26/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Lucio Cuenca, sobre el impulso a la industria forestal: las alarmas sobre la profundización de un modelo basado en la explotación intensiva de recursos naturales (04/10/2024)

Red por la superación del Modelo Forestal realizó su 5to encuentro presencial en Los Ángeles (03/09/2024)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

Pueblos originarios

Las lecciones de los indígenas sobre cómo cuidar el agua frente a los que especulan con el bien común. Internacional (05/04/2025)


Ver más:
Industria forestal / Pueblos originarios /