BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

29 de Noviembre de 2011

Yanacocha suspende operaciones de minera Conga "a exigencia del Gobierno"


La empresa minera Yanacocha, la mayor productora de oro de Suramérica, anunció hoy la suspensión de sus operaciones en el proyecto minero Conga "a exigencia del Supremo Gobierno", en medio de la protesta de la población de la región peruana de Cajamarca, que dejó ocho heridos.

"Yanacocha comunica a la opinión pública que, a exigencia del Supremo Gobierno y en aras de que se restablezcan la tranquilidad y la paz social en Cajamarca, ha decidido suspender las actividades del Proyecto", indicó un comunicado divulgado en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno de Lima.

La nota fue leída por el ingeniero Carlos Santa Cruz, representante de Yanacocha, en presencia del presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner.

La minera precisó que tomó la decisión porque "las condiciones para un diálogo fructífero" para solucionar el conflicto por Conga "se han visto limitadas" por la férrea oposición de los pobladores de Cajamarca al establecimiento de la mina.

Añadió que Yanacocha "siempre ha tenido disposición al diálogo" pero admitió que "es consciente de que en la relación con la población han existido desentendimientos y enfrentamientos en el pasado".

"Es en virtud de esto que, reconociendo y asumiendo la autoridad del Gobierno peruano y sus planteamientos de una nueva relación entre empresa minera y comunidad, Yanacocha se compromete a facilitar el restablecimiento del diálogo y la recuperación de confianza", indicó.

La empresa aseguró que hará su "mejor esfuerzo" y acatará "todas las exigencias del Gobierno del presidente Ollanta Humala por una minería responsable".

"Nos comprometemos a colaborar para que, en el más breve plazo, se generen las condiciones para que el Estado, la empresa privada y la sociedad civil retomen una relación de transparencia y respeto, en beneficio de Cajamarca y el país", concluyó.

Las protestas contra el proyecto Conga, que busca explotar oro y cobre, dejaron hoy ocho heridos, entre ellos tres policías, según informó el ministro del Interior, Óscar Valdés.

Otras fuentes en la zona habían informado a lo largo del día de al menos 17 heridos por los enfrentamientos en las inmediaciones del proyecto aurífero, al que varias organizaciones sociales de Cajamarca se oponen porque impactará en cuatro lagunas utilizadas por los campesinos.

Valdés confirmó que hubo protestas en las calles de la ciudad de Celendín, la más cercana a la zona de la laguna Azul, donde se produjo el enfrentamiento con la Policía, y en Cajamarca, la capital regional.

EFE

Fuente:
http://www.efe.es

1190

    





Minería a gran escala / Conga / Yanacocha /

Proyecto Conga:

Defensores de DD.HH. condenan agresiones contra dirigenta peruana (25/09/2016)

Minera Yanacocha invade terreno y ataca físicamente a Máxima Acuña (18/09/2016)

Máxima Acuña denuncia disparos a su vivienda y amenazas de empresa minera Yanacocha (24/04/2016)

"No tengo miedo al poder de las empresas": ?ampesina peruana gana el Nobel del medioambiente (19/04/2016)

Máxima Acuña recibe el Premio Goldman por defensa del ambiente (18/04/2016)

Minera Yanacocha arrasa con los cultivos de Máxima Acuña (04/04/2016)

Campaña por Máxima Acuña acosada por la empresa minera Yanacocha (05/02/2016)

Máxima Acuña, símbolo de la resistencia al extractivismo, gana el juicio a Yanacocha (19/12/2014)

Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha (17/12/2014)

Emotiva entrega de 116.572 firmas de apoyo internacional a Máxima Acuña y familia (10/12/2014)

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Conga / Yanacocha /