BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Noviembre de 2011

Junta Vigilancia Río Lluta rechaza proyecto minero Los Pumas


Cerca de 90 personas llegaron el pasado sábado en la tarde a la Junta de Vigilancia del Río Lluta en Poconchile para asistir a una reunión con el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Ya antes de comenzar la exposición por parte de la consultora contratada por minera Hemisferio Sur para dar a conocer el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de extracción de manganeso Los Pumas, se escucharon los primeros reclamos por la mala manera de convocar a los interesados a juicio del Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Lluta Eduardo Cortés Monroy-Portales, y todos los presentes que eran menos del 10% de la totalidad de los socios.

Se resolvió en acuerdo con el Director (S) del SEA Héctor Molina que se realizarán otras reuniones válidas en Arica y Parinacota, pero las reuniones de la semana pasada (Caja de C. Los Andes y Poconchile) no merecen validez legal por las fallas en la convocatoria.

Por casi 4 horas los regantes del Río Lluta escucharon y presentaron numerosas preguntas y objeciones con argumento y fundamento como indica la legislación, varias de las cuales quedaron sin respuesta por el desconocimiento de los temas de parte de dos especialistas presentes de la empresa consultora de Santiago que afirmaron no conocer el lugar del proyecto. El rechazo a la minería fue masivo por pate los presentes en la sede de Poconchile.

Entre las inquietudes que quedaron en el aire están la real fragilidad de los suelos volcánicos sobre los cuales se depositan los botaderos de la mina a solo 40 metros de uno de los ríos que alimenta el Río Lluta. Tampoco se contestó cuántas toneladas y composición del polvo en suspensión que generarían las tres minas a tajo abierto. Ni cómo se permitiría cargar manganeso a granel en el Puerto de Arica que no cuenta con el permiso pertinente para aquella labor. Ni cómo se permitiría pavimentar en un Parque Nacional protegido. Llamó la atención la instalación de una termoeléctrica de 6 mega watts al ser llamada solamente como grupo electrógeno.

En otro tema un miembro del CESCO constató que el agua del Río Lluta llega solamente hasta el km. 10 de la ruta CH 11 por lo que el Humedal lleva semanas sin recibir agua. Y los vecinos confirmaron que el plomo y polimetales derramados hace meses en un accidente sobre el río, en que se realizaban pruebas del tren; gran parte material contaminante continúa ahí, el ahora casi seco surco del Río Lluta, el que está con numerosos charcos y mosquitos.

Voz Socios y Pdte. de la Junta de Vigilancia del Río Lluta de Arica. Vecinos. (Escuchar audio mp3 de 1 minuto)

MARCELO A. MORENO LATORRE
56-9-90571239 & 91070833
Skype: marcelomorenol
Guía de Turismo. Trekking. Rescatista

Fuente:
http://www.twitter.com/Ariqueno

847

    





Minería a gran escala / Comunidades / Los Pumas /

Proyecto Los Pumas:

Satisfacción en comunidades aymaras ante el rechazo del Comité de ministros al proyecto minero Los Pumas (19/05/2015)

Comité de ministros rechazó permiso ambiental de proyecto minero Los Pumas (18/05/2015)

Marcha en Arica: "Este Estado nos mata, pero no por mucho. La movilización comenzó y no nos pararán" (15/04/2015)

EsteEstadoNosMata: La marcha de Arica que promueve ser “Territorio Especial” (14/04/2015)

Organizaciones ciudadanas: Decisión de Corte Suprema sobre minera Los Pumas atenta contra Arica y Parinacota (18/08/2014)

Comunidades aymara llaman a movilizaciones ante amenaza de minera de manganeso en su territorio (18/08/2014)

Comunidades de Arica y Parinacota ante fallo de Corte Suprema que da luz verde a proyecto minero que amenaza su territorio (14/08/2014)

Corte Suprema revocó fallo que anuló la aprobación del proyecto minero Los Pumas (14/08/2014)

Protesta de afectados por la minería en acto oficial del día del minero en Arica (12/08/2014)

Convenio 169 y Parque Nacional frenan imposición de mina Los Pumas en Arica (26/11/2013)

Chile - Minería a gran escala

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco (22/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico (06/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Los Pumas /