BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Diciembre de 2011

Retroceso de glaciares amenaza tercera reserva de agua dulce


Los ocho mil glaciares de Chile, que representan una reserva de agua dulce de 22 mil kilómetros cuadrados de hielo, peligran a causa de los efectos del calentamiento global.

- En la Patagonia, en el extremo sur del continente, está la tercera mayor reserva de agua dulce del mundo, constituida por enormes extensiones de masas de hielo, algunas de las cuales están retrocediendo a una velocidad impresionante.

Este fenómeno debería alertar a quienes tienen en sus manos decidir cómo el calentamiento global seguirá afectado al planeta, dijo el glaciólogo Andrés Rivera, del Centro de Estudios Científicos, CECs.

Rivera presentó un video del glaciar Jorge Montt, que retrocedió un kilómetro en apenas un año. Rivera, jefe del Laboratorio de Glaciología y Cambio Climático del CECs, presentó en rueda de prensa el video elaborado con cuatro fotografías diarias tomadas al glaciar Jorge Montt, durante un año seguido, que totalizaron mil 445 imágenes, que muestran su adelgazamiento constante, al punto de disminuir un kilómetro entre febrero del 2010 y enero del 2011.

El experto del CECs, explicó que en el adelgazamiento de glaciar influyen el cambio climático, en el que incide el calentamiento global, además de la existencia de un fiordo de reciente formación, con sectores de hasta 400 metros de profundidad, que aceleran el derretimiento de los hielos.

El Jorge Montt se ubica en Aysén, unos mil 800 kilómetros al sur de Santiago, en los Campos de Hielo Sur, que junto a Campos de Hielo Norte, constituyen una de las mayores extensiones continuas de masas de hielo. Desde los primeros registros del glaciar, gracias a un mapa de 1898, hasta este año, se comprobó que la masa de hielo ha retrocedido 19.5 kilómetros en su extensión, dijo Rivera.

"La Patagonia ha experimentado cambios climáticos a tasas mucho más moderadas que las observadas en el resto del mundo, sin embargo, casi todos los glaciares de la región han experimentado pérdidas de área. Y el Jorge Montt es que tiene récord de retroceso", aseveró el experto en la rueda de prensa organizada junto a la oficial Fundación Imagen de Chile.

Un reciente estudio de científicos británicos y suecos, que analizó cerca de 350 glaciares de la Patagonia, todos, menos dos, han retrocedido de manera significativa desde finales de 1800, y se han ido reduciendo a un ritmo más rápido durante las últimas tres décadas. El estudio fue publicado en abril en la revista Nature Geoscience.

Los glaciares chilenos a lo largo de cordillera de los Andes totalizan unos 21 mil kilómetros cuadrados, que constituyen entre 60 y 70% de todos los glaciares que hay en América Latina, precisó Rivera.

En Campos de Hielo Sur y Norte se encuentra la tercera reserva mundial de agua dulce del planeta, después de la Antártida y de Groenlandia. Los cambios en los glaciares están ocurriendo en Chile, Argentina, Perú, Bolivia, en los glaciares tropicales, en los Himalayas, Los Alpes y en Alaska, agregó.

"El consumo (de agua) va a seguir incrementándose, no hay un uso racional y, obviamente, va a ser cada vez más estratégico el tema de la contribución de los glaciares" , indicó.

La difusión del trabajo del CECs coincide con la cumbre sobre cambio climático que se desarrolla en Durban, Sudáfrica, donde delegados de 194 países buscan nuevamente soluciones al calentamiento global.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, admitió que un acuerdo para frenar el cambio climático puede "estar fuera de nuestro alcance por ahora".

El CECs es un laboratorio privado financiado con dineros de universidades, estatales, de empresarios y de algunas organizaciones extranjeras.


AP | El Universal

Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/67769.html

2228

    





Glaciares / Cambio climático /

Chile - Glaciares

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Funcionarios de la Unidad de Glaciares piden revertir su eliminación y acusan falta de sustento técnico en recurso ante el director de la DGA (17/01/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)

Megaproyecto minero Escalones, el “Goliat” que se enfrenta a la comunidad del Cajón del Maipo (22/05/2022)

Triunfo de las comunidades: Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar proyecto “Los Bronces Integrado” de AngloAmerican (22/04/2022)

Comité Ambiental Comunal Cajón del Maipo alerta sobre aprobación de estudio geológico asociado a megaproyecto minero Escalones (22/02/2022)

Cambio climático

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU. Internacional (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural. Internacional (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón. Internacional (05/01/2023)


Ver más:
Glaciares / Cambio climático /