BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

12 de Diciembre de 2011

Canadá anuncia su retiro del protocolo de Kioto


Canadá se retirará del protocolo de Kioto sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para no arriesgarse a pagar multas por no cumplir con sus obligaciones, convirtiéndose así en el primer país en renegar sus compromisos en este convenio que busca, desde su creación, cuidar el medio ambiente y frenar el calentamiento global.

El anuncio lo hizo el ministro de Medio Ambiente, Peter Kent, quien señaló que "estamos invocando el derecho legal de Canadá de abandonar formalmente (el protocolo de) Kioto".

Canadá se arriesga a pagar una multa por más de 10 millones de dólares, en vista de que no ha reducido la emanación de gases de efecto invernadero tal como se había comprometido en 1997, cuando se llevó a cabo la firma del protocolo.

Canadá acordó reducir para el 2012 sus emisiones de carbono en seis por ciento menos de los niveles que registraba en 1990. Sin embargo, éstas han aumentado para el 2009 en un 17 por ciento sobre los datos de hace dos décadas.

Tras la XVII Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP17), Kent advirtió que "Kioto no funciona" y además Canadá corre el riesgo de tener que pagar multas de varios miles de millones de dólares si continúa como signatario.

"Como hemos dicho, Kioto está en el pasado para Canadá", subrayó el Ministro.

El protocolo de Kioto es el único tratado global que fija reducciones de emisiones globales de carbono.

No obstante, allí se registran dos grandes ausencias, la de Estados Uninos y la de China, a las que ahora se sumaría Canadá, que no ha definido la fecha para retirarse.

Canadá ha dicho que el protocolo de Kioto debería afectar a todos los países sin excepciones.

En Durban 190 países acordaron extender el tratado y acordaron una hoja de ruta para un acuerdo global en 2015, destinado a reducir las emisiones de gases sin nuevas metas de mitigación para las naciones industrializadas.


teleSUR-AFP-EPA/ag - LD

Fuente:
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/101524-NN/canada-anuncia-su-retiro-del-protocolo-de-kioto/

1269

    





Cambio climático / Desertificación /

Internacional - Cambio climático

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros (02/06/2023)

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región (11/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria (06/02/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

Informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales aporta datos sobre los ríos, el almacenamiento terrestre de agua y los glaciares (29/11/2022)

Cambio climático

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Desertificación

Amplias evidencias muestran el devastador impacto de las forestales en Wallmapu y la Cordillera de la Costa. Chile (12/07/2021)

Proyecto inmobiliario amenaza con destruir el ecosistema del Bosque Panul. Chile (19/03/2021)

Instructivo para proteger bosque nativo ante arremetida de agroindustria. Chile (18/06/2020)

Pueblo sin agua, pueblo muerto: la advertencia del Acta de Tarapacá sobre la sobreexplotación del Desierto de Atacama. Chile (26/07/2018)

Complete and Permanent Closure of Pascua Lama: The Power of Conviction and Persistence. Chile (23/01/2018)


Ver más:
Cambio climático / Desertificación /