BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Representaría un peligro para la salud, la alimentación la agricultura y el medio ambiente

22 de Diciembre de 2011

Alertan sobre nuevo Tratado de “Libre” Comercio Trans Pacífico


El blog peruanista alertó desde Washington, Estados Unidos, sobre la promoción que realiza el gobierno de Estados Unidos de un tratado de libre comercio trans-pacífico, que representaría un peligro para la salud y alimentación de los peruanos (medicinas genéricas y transgénicos), la agricultura y el medio ambiente.

Se trata de la propuesta de Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico o Trans-Pacific Partnership (TPP, por su sigla en inglés), que representaría el mayor pacto comercial estadounidene fuera del continente y tendría efectos lesivos al Perú.

Involucraría a nueve países de la cuenca del Pacífico: Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos.


Este acuerdo -al estilo del fallido Tratado de Libre Comercio de la América Norte (TLCAN o NAFTA)- es impulsado por el gobierno de Barack Obama y se estaría negociando de espaldas a la opinión ciudadana, alerta el blog peruanista.

El citado blog -dirigido por Carlos Quiroz- dialogó con dos activistas peruanas que junto a un grupo a favor del comercio justo fueron expulsados de la Cámara de EE.UU. durante una audiencia sobre el TPP, el 15 de diciembre de 2011.

Ellas escucharon el debate que se hizo en el Congreso norteamericano sobre el TPP y expresaron sus temores de que podría favorecer los cultivos transgénicos y afectar la agricultura del Perú.

El citado blog sostiene que los banqueros de Wall Street están presionando por la aprobación de este nuevo TLC en EE.UU., aunque esperan que se concrete luego de las elecciones presidenciales de 2012 a fin de evitar restar votos a Obama, quien prometió en 2008 no aprobar más acuerdos de este tipo.

El Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico es considerado en EE.UU. como el tratado comercial más importante de esta generación. Sin embargo, los detalles de este nuevo acuerdo de “libre” comercio, no se han revelado aún a la población de los EE.UU. y otros países involucrados como Perú.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció el inicio de conversaciones para el TPP, durante la Cumbre de APEC celebrada en Hawaii, el 12 de noviembre de 2011 y recientemente, el Subcomité sobre Comercio del Congreso de EE.UU. celebró una audiencia sobre el TPP.

El Foro de Cooperación Asia-Pacífico, es una alianza neoliberal de comercio de 21 naciones que representan el 60% del total del PIB mundial (Producto Interno Bruto). Doce países no participan en el TPP: Japón, Canadá, China, Hong Kong, Indonesia, Corea del Sur, México, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Rusia, Taipéi y Tailandia.

Recientemente, el gobierno de Japón anunció sus planes para participar en las conversaciones TPP, frente a una fuerte oposición dentro del país. México también es un miembro potencial en el futuro cercano.

Servindi

Fuente:
http://servindi.org/actualidad/56143#more-56143

1171

    





Transgénicos / Soberanía alimentaria / Tratados de libre comercio /

Internacional - Transgénicos

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados (28/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas (09/06/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos (17/12/2021)

Exigimos al Forest Stewardship Council (FSC) que rechace los árboles transgénicos (06/12/2021)

Alerta urgente! Decir no al FSC - Los árboles transgénicos Fuera de nuestros bosques (23/11/2021)

Arroz dorado y trigo transgénico: últimos manotazos corporativos (17/09/2021)

Árboles transgénicos: No son solución al cambio climático (08/09/2021)

Transgénicos y glifosato han causado una contaminación feroz: Silvia Ribeiro (09/05/2021)

Diez puntualizaciones a un memorándum presidencial mexicano sobre el glifosato y el maíz genéticamente modificado (04/02/2021)

RAP-AL redobla su trabajo por la agroecología en respuesta a la arremetida global de agroquímicas (04/12/2020)

Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4?. Argentina (05/09/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias. Argentina (04/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

Detector de transgénicos. Argentina (30/03/2022)

Soberanía alimentaria

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”. Chile (17/03/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Transición energética: “Una visión que fortalezca la Soberanía Alimentaria va a fortalecer, al mismo tiempo, a la soberanía energética”. Argentina (03/01/2023)

Ocupación productiva. Presidente sindicato de trabajadores Chilterra por toma de Fundo Huite: “Se materializó desde la defensa de nuestra fuente de trabajo”. Chile (18/11/2022)

Invitan a feria “Economías territoriales y feministas construyendo desde el buen vivir”. Chile (14/11/2022)

TPP11 al TC gracias a Senador Bianchi, 42 diputados, y presión ciudadana. Chile (20/10/2022)

Tratados de libre comercio

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales. Chile (31/01/2023)

Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional. Chile (17/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades. Chile (30/12/2022)

Piden a Contraloría no tomar razón del TPP-11 “por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo”. Chile (16/12/2022)

Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos. Chile (08/12/2022)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

China desplaza a Estados Unidos como principal inversionista en América Latina. China (06/11/2022)


Ver más:
Transgénicos / Soberanía alimentaria / Tratados de libre comercio /