BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

23 de Diciembre de 2011

Sacerdote jesuita: La actuación de Carabineros en territorio mapuche es aberrante


El sacerdote jesuita Pablo Castro consideró este viernes como "aberrante" el actuar del personal de Fuerzas Especiales de Carabineros al interior de las comunidades mapuche en la Región de La Araucanía, valorando la decisión judicial que prohíbe el uso de gases lacrimógenos al interior de la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla.

En conversación con El Diario de Cooperativa, Castro precisó que "lo que se está prohibiendo es que se tiren bombas lacrimógenas adentro de las casas de las familias de las comunidades; algo que se estaba haciendo en los allanamientos, llegando con bombas lacrimógenas al interior de los hogares; algo que jamás sucede" en otros lugares de país, dijo.

"Yo nunca he visto que ni siquiera cuando se allana por narcotráfico en una población tiren bombas lacrimógenas adentro de las casas. Se está hablando aquí claramente de un uso abusivo de instrumento policial, que estaba afectando a mujeres y niños completamente inocentes, y eso está detrás del fallo judicial", subrayó.

El religioso aludió además a los múltiples "informes de instituciones de derechos humanos que dan cuenta de uso desmedido de fuerza en los allanamientos en las comunidades, estudios sobre cómo están afectadas las vidas de los menores de edad", considerando que "ha sido muy grave la forma en que se llega a las comunidades".

"Aquí algo está pasando, hay una desproporción en el uso de la fuerza de Carabineros que es bien aberrante. Esto si sucediera en Santiago no lo aguantaría nadie", concluyó el cura, que también consideró "aberrante" el anuncio el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, quien dijo que Carabineros apelaría a la resolución judicial sobre la prohibición de las lacrimógenas.

Fuente:
http://www.cooperativa.cl/sacerdote-jesuita-la-actuacion-de-carabineros-en-territorio-mapuche-es-aberrante/prontus_nots/2011-12-23/084423.html

808

    





Represión / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Represión

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social (28/04/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Contraloría ordena sumario en “Control de Orden Público” de Carabineros en demoledor informe de auditoría (08/05/2024)

Héctor Llaitul: “Esta es una condena política contra el movimiento autonomista Mapuche” (07/05/2024)

A la sombra de la dictadura: La multiplicación de conflictos socioambientales en Chile (31/03/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Pueblos originarios

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Comunidades /