BUSCAR en www.olca.cl


- Perú:

09 de Junio de 2005

Continuan abusos de Yanacocha


Desde hace dos meses, los pobladores de San Cirilo-Yanacanchilla, iniciaron sus protestas por las exploraciones de "Minera Yanacocha"(*) en sus fuentes de agua y los intentos de desviar las aguas de Las Lagunas, hecho que afectaría a la zona y a las cuencas del Llaucano y Jequetepeque que posee un alto potencia agroindustrial agroexportador.
Nos solicitaron al Frente de Defensa apoyar estas justas reinvindicaciones. Se iniciaron las conversaciones con el Ministerio de Energía y Minas y Minera Yanacocha.
Pobladores de la zona liderados por Genaro López Celis, nos informaron que Minera Yanacocha los sorprendió pues los ingenieros en ningún momento les informaron de las exploraciones. Se hicieron pasar como antropólogos interesados en fomentar el turismo en el lugar.

Siguiendo las recomendaciones de Dante Vera, quien realizó un estudio para la Sociedad Nacional de Minería, Yanacocha ha dividido a la comunidad. Dieron empleo temporal a algunos habitantes de la zona, al no obtener mayoría optaron por traer gente de otro lugar y los hicieron pasar como moradores naturales de allí. Iniciaron un operativo sicosocial en la prensa para presentar a quienes reclamaron como violentos, extremistas, enemigos de la inversión privada. Genaro López insiste en manifestar *No nos oponemos a la minería, pedimos que hagan minería en otro lado, donde no contaminen el agua*. El viernes 20 de mayo los dirigentes decidieron suspender el diálogo, acordando que los futuros diálogos se realicen en la zona afectadas. Genaro López manifesó: *Hemos visto que Yanacocha no quiere resolver el problema. Los funcionarios de Energía y Minas parecen empleados de Yanacocha, no defienden a la población*

Cabe resaltar que Minera Yanacocha financia el sueldo a varios trabajadores de la dirección regional de Energía y Minas en Cajamarca. Genaro López además resaltó: *El ingeniero de Energía y Minas de Lima me dijo : Genaro, pide obras para tu comunidad,tu eres transportista de leche, ¿acaso no te gustaría tener 50mil dólares? Esto generó la total indignación del líder campesino.
Ante tales hechos, los moradores de Yanacanchilla y alrededores han organizado una MARCHA para el día 16 de junio a San Cirilo, irán a exigir a Yanacocha que retire su maquinaria.

Asimismo, el 16 de este mes, moradores de la ciudad de Cajamarca harán una visita de inspección al cerro La Quinua con el objetivo de ver la CALIDAD de las aguas que van al río Grande, el que abastece d a la Planta de agua potable *El Milagro*

Mientras la ciudadanía de Cajamarca, el pasado viernes 3 se movilizaba contra los intentos del gobierno para la privatización del agua, el ministro Sheput llegó el miércoles 1° con la misión de hacer publicidad a Yanacocha. El Alcalde provincial Emilio Horna fue a Lima con igual misión. Ninguno de los dos tocaron los temas de fondo. Dato curioso: mientra en el parlamento apristas y toledistas se enfrentan, en el tema Yanacocha ambas posiciones políticas coinciden en hacer el triste rol de fieles defensores y propagandistas de Yanacocha, por su parte,el Presidente de la Región Felipe Pita insulta de teroristas a quienes protestan en San Ignacio frente al abuso de empresas mineras.

Todos estos problemas se suscitan por el total VACÍO DE ESTADO EN CAJAMARCA, hecho confirmado por numeros@s periodistas independientes e investigadores nacionales y extranjeros, además de la carencia de un PLAN DE ORDENAMIENTO Y GESTIÓN TERRITORIAL que le permita al ministerio de Energía y Minas otorgar concesiones mineras con previo conocimiento de las zonas.

En tales circunstancias, el Frente de Defensa de Cajamarca insiste en solicitar al Congreso de la República la inmediata formación de la COMISIÓN DE LA VERDAD SOBRE LA MINERÍA EN CAJAMARCA, para discutir los problemas ocasionados por Yanacocha y sus alternativas integrales, lo cual implica debatir la agenda ambiental y social.

Son 51 ciudadan@s enjuiciados por el sólo hecho de defender la salud , la vida y dignidad de la población. En cambio, todos los procesos presentados ante el Poder Judicial contra Minera Yanacocha han sido archivados. El Presidente del Frente de Defensa, Ing Reinhard Seifert tiene cinco procesos.

La falta de prevención es un antiguo defecto en el Perú, muy propio de la burocracia holgazana apoltronada en Lima, esperamos que frente a una situación tan delicada en Cajamarca, esta situación no se repita.

El Frente de Defensa ha invitado a un debate público al Gerente de Yanacocha, el norteamericano Brant Hinze y al Carlos Santa Cruz, Gerente de Newmont para Latinoamérica, se les ha pedido que escojan la radio o canal que prefieran, el día y la hora. No aceptan, prefieren presentar en los debates a terceras personas( a sus wachimanes, como expresa el líder campesino Eriberto Ventura)

Con la esperanza de que termine el abuso permanente, contaminación del agua y corrupción por parte de Yanacocha, recordamos al Nóbel de Literatura José Saramago cuando dice: *Todo puede ser de otro modo siempre*
_______________________

*Minera Yanacocha opera en Cajamarca-Perú desde 1993. Es la primera productora de oro en Latinoamérica, la segunda a nivel mundial. Su accionista principal es la compania norteamericana Newmont , primera productora de oro en el mundo. Numerosas investigaciones y documentos técnicos demuestran severos problemas de contaminación del agua, precariedad laboral con jornadas de 12 horas diarias, el gobierno le deduce el 80% de impuesto a la renta, corrupción de funcionarios.
Cajamarca ha pasado del cuarto al segundo lugar en el mapa de la pobreza en el Perú.
Actualmente Newmont viene afrontando denuncias del gobierno de Indonesia por contaminación del agua en la bahía de Buyat.

Iván Salas Rodríguez
Vice Presidente del *Frente Único en Defensa de la Vida, el Medio Ambiente y los Intereses de Cajamarca*
Teléfono: 5176-369382
Cajamarca-Perú

Fuente:
http://peru.indymedia.org/news/2005/06/16835.php

1178

    





Minería a gran escala / Yanacocha /

Proyecto Yanacocha:

Multan a minera Yanacocha por incumplir compromisos ambientales (10/11/2012)

El documental "Operación Diablo" desnuda el ataque a los derechos humanos en Perú (04/10/2012)

Cajamarca. Minera China Galeno otra empresa destructora del ecosistema (23/07/2012)

El hoy ministro del Ambiente estaba a punto de convertirse en gerente de Yanacocha (23/01/2012)

El agua contra el oro en Minas Conga (05/01/2012)

Yanacocha suspende operaciones de minera Conga "a exigencia del Gobierno" (29/11/2011)

Quilish: Se reinicia el conflicto (13/04/2011)

Newmont, Barrick Gold y Anglo American encabezan lista de mineras con la peor reputación ambiental (18/02/2009)

Abogado cajamarquino Neptalí Quispe encarcelado injustamente (19/12/2007)

Los nuevos dueños del Perú (01/07/2007)

Perú - Minería a gran escala

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Minería a gran escala

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

División Chuquicamata deberá pagar 300 UTM por práctica antisindical y seguimiento de dirigentes. Chile (13/03/2025)

Invitan a participar en el webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (13/03/2025)

Denuncian a minera de tierras raras en Penco por desarrollar trabajos sin contar con RCA: empresa dice que son labores de limpieza. Chile (10/03/2025)

“Aumentar la producción de tierras raras”: Minera Aclara explora nuevos proyectos en Brasil, Perú y Chile. Chile (03/03/2025)

El Tribunal de los Derechos de la Naturaleza declara culpables a empresas mineras canadienses por la violación de los derechos de la naturaleza en Sudamérica y Serbia. Internacional (01/03/2025)

Valle de Elqui se opone a minera de Barrick en las nacientes del rio Elqui. Chile (24/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Yanacocha /